Coroanvirus Córdoba

¿Cuáles son los municipios de la provincia de Córdoba con más incidencia de Covid-19?

Hay 20 núcleos por encima de 500 casos por cada cien mil habitantes, pero la propagación media ha bajado cerca del 30%

La Junta de Andalucía entrega listados de personas confinadas a los ayuntamientos de Córdoba que los solicitan

Un sanitario prepara la muestra de una prueba diagnóstica de coronavirus en un cribado en Córdoba Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque la incidencia del coronavirus en la provincia de Córdoba está bajando de manera progresiva desde el pasado día 9 de noviembre, cuando entraron en vigor las nuevas restricciones de la Junta de Andalucía, la situación en una veintena de municipios cordobeses sigue por encima del umbral de 500 casos por cada cien mil habitantes diagnosticados en los últimos 14 días. En algunos casos, incluso, esta tasa está disparada por diferentes razones. Bien es cierto que hace apenas diez días el número de poblaciones por encima de ese indicador se elevaba a 31 municipios , por lo que las limitaciones están dando sus frutos.

La tasa de incidencia del conjunto de la provincia de Córdoba es ahora mismo según la Consejería de Salud y Familias de 470 casos . El distrito de Córdoba capital , levemente por debajo, en 461 casos por cada cien mil habitantes. En ambos casos, la bajada de la expansión del virus es notable: en la capital, más de 200 puntos, ya que ha pasado de los 666 casos con que arrancó este nuevo periodo a los 461. Más de un 30 por ciento de bajada . En el conjunto de la provincia, 150 puntos, también en una misma propoción.

Si viajamos al distrito sanitario Córdoba Sur , la zona con más tiempo prolongado con restricciones, ya que a las medidas vigentes se le suma más tiempo de cierre perimetral y nivel 4 de riesgo y alerta por parte de Salud, donde sin embargo la media de incidencia está todavía por encima de los 500 casos . En concreto la cifra alcanza los 538. Ahora bien, es inferior a como partía el 9 de noviembre: 647, 110 puntos menos, rondando el 20 por ciento de descenso de la propagación.

En la zona Sur de la provincia los municipios con peor tasa de incidencia son diez (la mitad del total): Aguilar de la Frontera (517 casos), Baena (653 casos) -pendiente de un cribado masivo a sus habitantes-. Cabra (con 585 casos), ha saldado sus test masivos con dos positivos solamente, aunque se personaron a las pruebas apenas la mitad de las personas convocadas. Fuente Tójar (744 casos), Lucena (727 casos), Monturque (510), Moriles (1.022 casos); Priego de Córdoba (999) -nuevo objetivo de los cribados masivos-; Puente Genil (509) y Zuheros (780).

Distrito Guadalquivir presenta el mejor índice con 389 casos por cada cien mil habitantes. Dentro de esta zona están con más de 500 casos Adamuz (1.001), El Carpio (1.003), Guadalcázar (505); Pedro Abad (846 casos) y Villa del Río (647 casos) -donde también se está llevando a cabo un cribado masivo. La comparativa de este distrito cuando empezaron las restricciones es 90 puntos inferior, poco más del 20 por ciento de bajada.

En el caso del distrito Córdoba Norte , la incidencia también es baja con 398 casos por cada cien mil habitantes . En su perímetro, bajo el nivel 3 de riesgo y alerta -medidas más flexibles de aforos y horarios que en el resto de la provincia- hay cuatro poblaciones con el umbral superior a los 500 casos. Son los casos de Cardeña (1.476 casos), La Granjuela (3.036), Hinojosa del Duque (942) y Villanueva de Córdoba (905).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación