Economía
¿Cuáles son los municipios más ricos de Córdoba según la renta declarada?
Los ingresos brutos de los cordobeses son un 22 por ciento inferiores de media al del resto de españoles
Comprueba si vives con una renta mayor o menor que la media de tu localidad
¿Qué localidades de la provincia de Córdoba son las más prósperas y cuáles las que presentan una renta menos boyante? Córdoba capital se sitúa a la cabeza y Fuente Carreteros cierra la lista según la estadística publicada por la Agencia Tributaria , elaborada a partir de las declaraciones de la renta de las ciudades de más de 1.000 habitantes y referente al año 2018 , último ejercicio fiscal cerrado porque Hacienda aún está realizando devoluciones de las declaraciones del año pasado presentadas hasta junio.
Así, la capital de la provincia presenta 26.288 euros de rendimientos brutos , colocándose como el municipio de más de 1.000 habitantes más rico de la provinca; en el lado opuesto aparece Fuente Carreteros con una renta de 13.237 euros , quitándole este último lugar a Nueva Carteya, que se queda antepenúltima con 13.748 euros.
En la provincia de Córdoba, el dato medio del conjunto de la provincia asciende a 21.468 euros. Esta cifra es un 22,3 por ciento inferior al promedio de España (27.632 euros), y un 6,7 por ciento menos que la media andaluza (23.018 euros).
La posición de cada pueblo en este ranking anual no es coyuntural, a la vista de los datos de cada ejercicio. Se registran pocos cambios desde 2013. Al margen de la capital (que lidera siempre la relación), los municipios que estuvieron vinculados a la actividad minera, como Peñarroya-Pueblonuevo (22.957 euros) o Belmez (22.166), ocupan los primeros lugares.
Las pensiones en las localidades que vivieron de la minería explican lo elevado de sus rentas
¿Y qué explica que estas dos localidades, con tasas de paro elevadísimas (del 32 y 33 por ciento, respectivamente en agosto de 2020) tengan unas rentas brutas tan altas? El motivo son las jubilaciones que reciben los ciudadanos que estuvieron empleados en su día en la minería. Por tanto, los datos de Hacienda no reflejan la situación real de estos enclaves, que habitualmente se vienen citando como los más deprimidos a nivel económico, pero donde sus habitantes perciben las pensiones medias más altas, p or encima de los 1.000 euros .
Frente a estos guarismos puede verse cómo los últimos lugares del listado están ocupados por pequeñas poblaciones de marcado tinte agrario (en concreto, olivarero). Son los ya citados casos de Fuente Carreteros y Nueva Carteya, Iznájar (13.814 euros), La Guijarrosa (14.246 euros); Almedinilla (14.436); o Adamuz (14.623).
Ninguno de los municipios cordobeses están en la lista de las cien localidades más ricas de España. La capital ocupa el puesto 568 a nivel nacional. Pero, por el contrario, sí hay una elevada presencia cordobesa es en el ranking de las localidades con menores ingresos de toda España.
Los más ricos y los más pobres de España
A nivel nacional, Matadepera fue en el 2018 el municipio con mayor nivel de renta bruta de España, con una media de 218.788 euros. Este municipio del Vallès Occidental ha desbancado a Pozuelo de Alarcón, en Madrid, cuyo nivel de renta bruta media ascendió a 79.506 euros y que solía encabezar esta clasificación.
Los 10 primeros puestos de esta clasificación los completan las también las madrileñas Boadilla del Monte (61.910 euros) y Alcobendas (60.842); Sant Just Desvern, en el Baix Llobregat (58.875); Sant Cugat del Vallès (Vallès Occiedental), con una media de 57.565 euros; Majadahonda, Madrid (54.506), Alella (Maresme), con 54.412; Torrelodones, en Madrid (54.123) y Villanueva de la Cañada (Madrid), con 52.826.
En el otro extremo, entre los municipios con menos renta se sitúan Zahínos (Badajoz), El Palmar de Troya (Sevilla) y Puebla de Obando e Higuera de Vargas, ambas de Badajoz, y Tornavacas (Cáceres).
Zahínos (2.803 habitantes) es de nuevo el municipio de más de 1.000 habitantes más pobre de España, al registrar una renta bruta de 12.459 euros (por encima de los 11.480 euros del año anterior).
En la parte final de la tabla se sitúa igualmente El Palmar de Troya (Sevilla), que cuenta con 2.340 habitantes y cuyas 25 únicas declaraciones dieron como resultado una renta bruta media de 12.560 euros.
Entre los pueblos con menor renta también se encuentran dos localidades pacenses: Puebla de Obando , de 1.836 habitantes (renta bruta de 12.575 euros) e Higuera de Vargas , de 1.955 habitantes (12.661 euros). De su lado, la localidad cacereña de Tornavacas , con 1.132 habitantes, registra una renta bruta media de 12.965 euros.
Consulta AQUÍ el listado con la renta de todos los municipios
Noticias relacionadas