Informe del SAE de 2015 sobre la provincia
¿Cuáles son los municipios donde más sube y donde más baja el paro juvenil?
Entre las localides con más población de 16 a 29 años, Fuente Palmera, Aguilar y La Carlota logran los mayores descensos
El Servicio Andaluz de Empleo ( SAE ) acaba de publicar el «Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2015», que permite conocer cuáles son los municipios de la provincia en los que más cayó el pasado año el desempleo y cuáles son en los que más subió. Para ello, vamos a tomar las doce localidades con más población de entre 16 y 29 años -las que tienen más de 2.000 empadronados con esa franja de edad-. De esa forma, se evita trabajar con cifras bajas, con las que los porcentajes abultados son sencillos cuando se producen variaciones mínimas.
La clasificación es la siguiente
1. Fuente Palmera:
Este municipio se anotó el mejor comportamiento. El paro juvenil bajó en 2015 un 19,4% y al cierre del pasado ejercicio había 179 desempleados.
2. Aguilar de la Frontera
En esta localidad el retroceso interanual fue del 9,6% , con lo que al cierre de 2015, había 369 parados de entre 16 y 29 años. Son 39 menos que al cierre de 2014.
3. La Carlota
El municipio carloteño se anotó un retroceso de esta lacra del 8,2% y el número de desempleados jóvenes se quedaron en 325.
4. Baena
Sumó en 2015 un descenso del 7,8% en el paro juvenil. Así, a 31 de diciembre del año pasado había 426 parados de 16 a 29 años . Son 36 menos que al cierre de 2014
5. Montilla
Concluyó 2015 con 558 parados juveniles . Son 45 menos que a la conclusión de 2014. Eso implica un retroceso interanual del 7,5%.
6. Lucena
La localidad lucentina vio cómo el desempleo entre los más jóvenes experimentó una merma interanual del 6,4% . Eso implica que la cfira de parados de 16 a 29 años cayó a 1.235.
7. Córdoba
En la capital, la caída interanual fue del 5,1% . Tras contabilizar 443 desempleados menos, la cifra de jóvenes sin trabajo en la capital se quedó en 8.207.
8. Palma del Río
El municipio palmeño cerró 2015 con 449 inscritos en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) . Esa cifra implica un descenso interanual del 3,4%.
9. Pozoblanco
Es la localidad que cierra el grupo de grandes municipios que consiguieron una bajada (-2,7%) . Así, su número de parados descendió a 469 .
10. Priego
En este municipio, el desempleo juvenil creció un 8,7% , con lo que al cierre de 2015 afectaba a 475 personas de entre 16 y 29 años.
11. Cabra
Su paro juvenil experimentó un crecimiento del 10,8% . Eso supuso que a fecha de 31 de diciembre de 2015 hubiera en el municipio egabrense 524 parados menores de 30 años.
12. Puente Genil
Esta lacra socioeconómica sufrió una subida del 14,4% , con lo que la localidad pontana cerró 2015 con 1.011 parados juveniles .
Provincia
En el conjunto de Córdoba, el paro juvenil sufrió en 2015 un descenso del 2,5% . Eso dejó la cifra de desempleados de entre 16 y 29 años en 20.338 personas.
Eso sí, a la hora de analizar estos datos, hay que tener en cuenta distintas cuestiones. Por un lado, el informe no da detalles de qué sectores son los que han protagonizado en cada localidad las subidas o las bajadas, en cuestión. Por otro, la fecha que se toma para el análisis (parados a 31 de diciembre) influye sobre el informe. En ese momento, se está produciendo la campaña de recogida del olivar -la principal en mano de obra de la agricultura cordobesa y el volumen de trabajo varía de un año a otro, según el volumen de la cosecha-.
Además, también hay que tener en cuenta que las cifras de población son al cierre de 2014, con lo que no se puede comprobar si parte de la reducción del paro en 2015 tiene uno de sus factores en una salida de jóvenes de los municipios.