Mercado inmobiliario

¿Cuáles son los municipios de Córdoba más caros y más baratos para comprar una vivienda?

Los más costosos cuestan 1.414 euros el metro cuadrado, mientras que los más económicos salen a 481

D.Delgado

El mercado inmobiliario en la provincia de Córdoba ha experimentado un aumento en la compraventa de viviendas , que se ha recuperado ya hasta los niveles previos a la pandemia y supera los números registrado el año pasado. Los bajos tipos de interés y la contención en los precios han favorecido la contratación de hipotecas; sin embardo, todos los indicadores apunta a que el coste del metro cuadrado va a subir en próximo año.

Ante este panorama, ¿cuáles son, ahora mismo, los municipios más caros y los más baratos para hacerse con una casa? Idealista ha publicado un informe con la evolución de precios de venta. Según dicho estudio, el valor del metro cuadrado en toda la provincia el mes de octubre estaba en una media de 1.220 euros , un 0,03 por ciento más que en septiembre y un 2,2 por ciento por encima en la comparativa interanual.

La capital es, evidentemente, la localidad donde más cuesta una vivienda: el metro cuadrado está en 1.414 euros . La evolución al alza ya se puede ver comparando este dato con el de septiembre: un 0,2 por ciento más. Sin embargo, en la comparativa trimestral, el precio ha caído un 0,9 por ciento, pero la variación anual es de +0,5 por ciento. En cualquier caso, el coste del metro cuadrado en la ciudad de Cördoba sigue alejado del máximo histórico, que se registró en noviembre de 2007 (antes de que estallara la burbuja inmobiliaria), cuando estaba en 1.771 euros.

A la capital le sigue Villarrubia de Córdoba , que tiene el metro cuadrado a 1.032 euros, el segundo municipio de la provincia donde cuesta más adquirir un inmueble. Le sigue Palma del Río (882 €/m2); Cabra (847 €/m2); Pedro Abad (839 €/m2); La Carlota (837 €/m2) y Almodóvar del Río , donde el metro cuadrado está en una media de 834 euros.

Los pueblos más baratos para comprar

En el extremo opuesto figuran los pueblos de Peñarroya-Pueblonuevo , la localidad donde menos hay que pagar por una vivienda, ya que el metro cuadrado se situaba en octubre en 481 euros; Moriles (484 €/m2); Rute (543 €/m2); Baena (593 €/m2) y ya por encima de los 600 euros, Bujalance (655 €/m2) y El Carpio (667 €/m2).

Entre los municipios que han registrado un mayor descenso del precio del metro cuadrado en octubre en comparación con septiembre destaca, por encima de todos, Baena, donde ha caído un 3,2 por ciento. En El Carpio ha bajado un 1,1 por ciento; y un 1% en Pozoblanco.

Por contra, donde más ha subido el coste en la comparativa intermensual ha sido en Aguilar de la Frontera, donde se ha disparado un 4 por ciento; y en Puente Genil, un 3,1 por ciento, según los datos recabados por Idealista.

El precio medio del metro cuadrado en Andalucía es de 1.773 euros, con un aumento del 0,4 % en el mes de octubre, del 2,2 % en el último trimestre y del 8 % respecto a los precios de hace exactamente un año, cuando se encontraba en 1.642 euros/m².

Por provincias, la más cara para convertirse en propietario de una vivienda es Málaga , que lidera el ranking andaluz muy por delante del resto: aquí el metro cuadrado está en 2.442 euros ; le sigue Cádiz (1.555 €/m2); Sevilla (1.386 €/m2); Granada pisa los talones a Sevilla con 1.375 euros/m²; Huelva (1.253 1.386 €/m2); Córdoba (1.220 €/m2); Almería (1.088 €/m2) y Jaén, la provincia más asequible de toda la comunidad y la única que está por debajo de los 1.000 euros (823 €/m2).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación