OBISPADO DE CÓRDOBA

¿Cuáles son las cuentas de la Diócesis de Córdoba?

Uno de cada dos euros que ingresa provino de la aportación de los fieles durante el año 2018

Fieles en la Iglesia del Juramento en el Día de San Rafael VALERIO MERINO

J. Pino

El treinta y tres por ciento de los ingresos de la diócesis de Córdoba provienen de las aportaciones de los fieles . Según los datos provisionales de las cuentas diocesanas a los que ha tenido acceso ABC, en el ejercicio 2018 la partida global de recursos obtenidos ascendió a un total de 40,8 millones de euros, de los que 21,5 millones salieron bien de la aportación de los fieles, sobre todo, en el ámbito de sus parroquias (casi 9 millones de euros); bien de la asignación tributaria correspondiente a la casilla que los contribuyentes marcan en su declaración de la Renta para la Iglesia Católica (4,4 millones de euros es la cantidad que llega finalmente a Córdoba) y la partida denominada «Otros ingresos corrientes».

Este próximo domingo se celebra el Día de la Iglesia Diocesana que pretende concienciar a los fieles del sentido de pertenencia a la misma en comunidad y la necesidad de colaborar con ella. La Diócesis aprovecha para difundir los datos contables de la misma en una detallada memoria de sus partidas de ingresos y gastos que pone a disposición de cualquier persona en el portal de transparencia de su web (www.diocesisdecordoba.com) . Las cuentas de 2018 arrojaron un saldo positivo de 2,2 millones de euros, según estos datos.

Los 40,8 millones de recursos llegados el pasado año , la partida más importante vino de las subvenciones educativas (conciertos), con un total de 10,8 millones de euros. En esta vía se inserta la Fundación Santos Mártires , que engloba a una docena de colegios concertados y guarderías, una escuela de idiomas, deportiva y musical, entre otras, repartidos por la capital y varios puntos de la provincia. Esta fundación cerró el pasado año con un superávit que rondó los 75.000 euros y maneja un presupuesto superior a los 14 millones de euros.

El obispo en el colegio Trinidad-Sansueña, de la Fundación Santos Mártires VALERIO MERINO

Tras este capítulo destaca el de las aportaciones de los fieles (8,9 millones de euros) y el citado «Otros ingresos corrientes», que contabiliza alrededor de 8,2 millones de euros y está vinculado a la feligresía. Después de estos conceptos destacan los ingresos por «Patrimonio y otras Actividades» (4,9 millones) y el curso de las asignaciones tributarias (4,4 millones). Cierra esta tabla el apartado de «Ingresos extraordinarios» con 3,4 millones (enajenaciones, herencias,...).

Partida de gastos 2018

En el otro lado de este balance, los gastos durante el pasado ejercicio 2018 llegaron a 38,5 millones de euros . Casi la mitad se destinaron a tres capítulos que engloban la operativa de toda la Diócesis: el sustento del clero (un 8%, unos 3 millones), salario y Seguridad Social del conjunto de seglares que trabajan en su organigrama (un 9% para un total de 3,4 millones de euros) y un 31,6% en el capítulo de retribuciones y Seguridad Social de las instituciones y los centros educativos (12,2 millones de euros).

La actividad asistencial o caritativa (155 centros para mitigar la pobreza con más de 185.000 atendidos) y misionera llegó al 13%, esto es, un total de 5 millones de euros que se subdividen en 2,7 millones directos para actividad asistencia y el resto para la llamada Iglesia Universal ( Domund, Manos Unidas , etcétera..., sin olvidar a un total de 177 misioneros).

Asistencia en la residencia San Pablo de Cáritas en Córdoba ROLDÁN SERRANO

El otro gran pilar de los empleos de estos fondos está en la conservación de edificios y gastos de funcionamiento , que marcan un 28% dentro de la tarta de los gastos (10,8 millones de euros). Los datos oficiales aportados por el Obispado se refieren a un listado de 83 bienes de interés cultural (BIC) más el patrimonio que atesoran las cerca de 700 cofradías que hay desplegadas por toda la provincia.

La actividad pastoral, por su parte, copa casi un 10% de estas cantidades (3,6 millones). Un apartado que engloba un rosario de efectivos: 254 sacerdotes, dos seminarios, 74 seminaristas, 3.214 catequistas, 231 parroquias, 699 religiosas y 23 monasterios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación