SEGURIDAD VIAL
¿Cuáles son los catorce tramos más peligrosos de las carreteras convencionales de Córdoba?
La DGT activa hasta este domingo una campaña de control de velocidad con agentes y radares
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso ayer en marcha una campaña de control de velocidad en aquellos tramos más peligrosos de la red de carreteras convencionales de todo el país.
En la provincia de Córdoba, esta supervisión se centrará en catorce tramos de varias vías convencionales que son los que han sido establecidos como más preocupantes por el incumplimiento de los límites de velocidad. Y es que según datos de la propia DGT, el 30 por ciento de los accidentes de tráfico con muertes en Córdoba estaba relacionado con este aspecto.
Hasta el próximo domingo se aumentará la dotación policial en los tramos señalados y los controles a través de medios técnicos (radares fijos y móviles), según informó ayer la DGT.
Cinco de estos tramos están ubicados en diferentes puntos kilométricos de la N-432 entre Badajoz y Granada a su paso por la provincia de Córdoba. Así ocurre en los tramos entre el kilómetro 246 y 264, entre el 162 y el 201; 232 y 246 (cerca de Córdoba capital y dirección sur), 201 a 223 y entre los kilómetros 276 y 306.
Dos de los catorce con más peligro en la provincia de Córdoba corresponden a la N-420 entre Montoro y Ciudad Real . En concreto entre los kilómetros 48-93 y 325-374. Otra vía convencional de índole nacional afectada es la N-502 entre La Serrada y Espiel y los kilómetros 246-264. Ocurre igual con el punto kilométrico 382 a 398 en la antigua N-IV.
Tramos autonómicos
Hay seis carreteras de titularidad autonómica. Estas son la A-339 entre Cabra y Alcalá la Real (salida directa hacia Granada por el sur de la provincia de Córdoba ) entre el punto kilométrico 0 y el 42.
También la A-424, entre las localidades de Cardeña y Pozoblanco (Del 0 al kilómetro 32). En el caso de la A-386 que une Cerro Perea con La Rambla, en la zona de Campiña, entre los kilómetros 11,7 y 25,9. También en la A-309 entre Montoro y Castro del Río, en el segmento kilométrico del 15 al 43,8. Y en la A-304 entre los municipios de Aguilar de la Frontera y Puente Genil (0-16,7 kilómetros).
Finalmente, el caso de la A-318 que conecta la A-92 con la futura Autovía del Olivar, en el tramo que comprende a Lucena y doña Mencía (kilómetros 48 a 72).
En el último estudio de medición de la velocidad realizado por la DGT, los indicadores obtenidos describen que las vías convencionales limitadas a 90 km/h son las carreteras donde más se incumplen los límites de velocidad. Cuatro de cada diez conductores circulan a velocidad superior a la permitida, un 25% superan la velocidad en más de 10 km/h y un 12% en más de 20 km/h.