POLÍTICA
¿Cuáles son las caras nuevas de la lista del PSOE en Córdoba?
Sólo Carmen González repetiría como concejala de mantenerse el número de ediles logrado en 2015
La Ejecutiva del PSOE de Córdoba aprobó el martes, en una reunión extraordinaria, la candidatura para las elecciones municipales. Una lista que no ha sido consensuada con la alcaldesa, Isabel Ambrosio , que opta a la reelección y que en el último comité provincial del partido exigió autonomía para elegir a aquellos que la acompañarían en la lista. El resultado es que la candidatura , renovada casi en su totalidad con respecto a la de 2015, contiene varios nombres con los que Ambrosio no contaba.
Noticias relacionadas
1
Manuel Torralbo
Manuel Torralbo (Cardeña, 1961) era una de las apuestas de la regidora para acompañarla en la plancha y ocupará el puesto número dos en la candidatura. Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Granada , desde junio de 2012 era director general de Universidades de la desaparecida Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. En 2015 y hasta el reciente cambio de gobierno en la Junta pasó a ser secretario general de Universidades , Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía y Conocimiento.
Es profesor titular de la Universidad de Córdoba , y ha compaginado la actividad docente e investigadora con la política. Ocupó varios cargos dentro de la UCO, como vicerrector de Comunicación y Coordinación Institucional o secretario General de la Universidad. También desempeñó los cargos de vicepresidente de la Corporación Empresarial de la Universidad de Córdoba y del Parque Tecnológico Rabanales 21.
Nunca ha pisado el Ayuntamiento de Córdoba como cargo público. En 2014, cuando los socialistas buscaban quien encabezara su lista para las municipales, se postuló como candidato a las primarias que finalmente no se celebraron porque tanto él como la otra aspirante, María Isabel Baena , retiraron sus candidaturas para dejar vía libre a Ambrosio.
2
Maribel Baena
María Isabel Baena (Córdoba, 1962) ha ocupado varios cargos en el Gobierno andaluz. El más reciente, el de viceconsejera de Salud , un ámbito al que está muy vinculada al ser doctora en Farmacia por la Universidad de Granada, máster en Salud Pública por la Escuela Andaluza de Salud Pública y experta universitaria en Epidemiología e Investigación Clínica y en Seguimiento Farmacoterapéutico.
Antes de ascender a la Viceconsejería ocupó el cargo de directora general de Investigación y Gestión del Conocimiento en la Consejería de Salud , y antes de eso, ejerció como delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales (2013-2015) y como delegada provincial de la Consejería de Salud y Bienestar Social (2004-2013) en Córdoba, cuando la Delegación del Gobierno la ostentaba Isabel Ambrosio . Entre 1993 y 1997 fue titular de la misma delegación de la Junta en Granada, donde además fue asesora de analíticas en el Laboratorio de Salud Pública.
También Baena hizo un intento por postularse para la Alcaldía hace cuatro años. Corrió la misma suerte que Torralbo: sus aspiraciones fueron ahogadas por un oficialismo que decidió que Ambrosio era la elegida.
3
José Rojas
José Rojas del Valle (Baena, 1959) es conocido en Córdoba por haber ostentado la Presidencia de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara durante años. Funcionario municipal, afiliado a CC.OO. y uno de los nombres históricos del movimiento vecinal en Córdoba, también fue uno de los fundadores de la Federación Haz tu Futuro sin Drogas.
Su nombre es uno de los que más ha sorprendido en la lista presentada por la Ejecutiva socialista porque no estaba en las apuestas. Si logra el acta de concejal, sería su primera experiencia política en primera línea, aunque es conocedor del Ayuntamiento de Córdoba y de sus mecanismos no solo por su trayectoria profesional. También por el trato directo que ha tenido con la política en su labor de representación ciudadana.
4
Joaquín Dobladez
Joaquín Dobladez (Córdoba, 1971) era otra de las apuestas de Isabel Ambrosio para la lista de las municipales. Su actividad política se ha desarrollado en el seno de la Junta de Andalucía.
Entre los cargos que ha ostentado está el de delegado provincial de la Consejería de Cultura y el de director general del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), un cargo que desempeñó entre el año 2000 y 2009.
Anteriormente ocupó el puesto de coordinador del IAJ en Córdoba, y su trayectoria estuvo previamente ligada al movimiento asociativo estudiantil. Ahora ha recalado en el gabinete de la subdelegada del Gobierno central, Rafaela Valenzuela .
5
Patricia Sanz De la Fuente
El de Patricia Sanz de la Fuente es uno de los goles que la Ejecutiva le ha colado por la escuadra a Isabel Ambrosio. En la actualidad ejerce como número dos de Antonio Rojas , actual concejal de Gestión y uno de los nombres de la discordia: Ambrosio no quería que repitiera su equipo y el PSOE de Antonio Ruiz se lo ha puesto en octavo lugar, un puesto de probable salida si los resultados electorales les favorecen.
Sanz de la Fuente es la coordinadora del área de Gestión desde septiembre, cuando su nombramiento tapó la destitución del anterior coordinador, Rafael Morales. Patricia Sanz de la Fuente ya estuvo en las listas del PSOE en 2015, donde ocupó la novena posición.
6
Los que repiten
Entre los nombres ubicados en puestos de salida en la «plancha» del PSOE para las municipales -propuesta por la Ejecutiva provincial y que Ambrosio está dispuesta a impugnar en Ferraz- no abundan las caras conocidas. Una de ellas es la de Carmen González , en quinto lugar. La incorporación de la actual portavoz municipal y delegada de Promoción de la Ciudad a la lista de Ambrosio estaba prevista: era una concesión al aparato que venía pactada de antemano.
Sin embargo, la regidora no quería una relación de nombres impuesta desde arriba, sino confeccionarla con sus propias manos. Y en ese ideario ambrosista no había lugar para el número 8 de la lista, Antonio Rojas , delegado de Deportes y de Gestión que goza sin embargo de la confianza del aparato.