MERCADO LABORAL
¿Cuáles son los cambios para tramitar un ERTE activados por la Consejería de Empleo en Córdoba?
La última actualización consiste en un sencillo formulario para poder cambiar el motivo del expediente de regulación
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo , como autoridad laboral en Andalucía competente para la tramitación inicial de los expedientes de regulación de empleo ( ERTE ), ha informado hoy de que facilita a través de su web una serie de formularios e información de interés para guiar a aquellas empresas que requieran abrir o modificar la solicitud de un ERTE .
La última actualización de la web de la consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ( https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo.html ) consiste en un sencillo formulario ( https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/areas/medidas-covid19/erte-limitacion-impedimento.html ) que permite a las empresas con un ERTE en vigor por impedimento (incluidos los llamados «por rebrote») o limitación -y por tanto, una vez constatada por la autoridad laboral la concurrencia de alguna de las situaciones constitutivas de fuerza mayor-, pasar de la situación de impedimento a la de limitación o viceversa , como consecuencia de las modulaciones en las restricciones sanitarias adoptadas por las autoridades competentes, sin la necesidad de tramitar un nuevo expediente de regulación temporal de empleo.
Tramitación sencilla
Las empresas en las que concurran las citadas circunstancias sólo deberán comunicar el cambio de situación producido , la fecha de efectos, así como los centros y personas trabajadoras afectadas, a la autoridad laboral que hubiese aprobado el expediente y a la representación legal de las personas trabajadoras.
La Subdelegación del Gobierno ha informado de que al cierre de enero en la provincia de Córdoba hay 9.325 personas en ERTE, lo que refleja un descenso del 77% respecto al pico alcanzado en mayo de 2020
Una vez recibida la solicitud de cambio , la autoridad laboral trasladará dicha comunicación a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social , a efectos del desarrollo de aquellas acciones de control que se determinen sobre la correcta aplicación de las exenciones en el pago de las cuotas de la Seguridad Social.
Consultas frecuentes sobre los ERTE
La web de la consejería de Empleo mantiene actualizada la información relativa a los expedientes de regulación de empleo . Facilita así a las empresas información útil sobre la tramitación y gestión de sus expedientes en esa página:
A través de un listado de preguntas y respuestas sencillas , se informa sobre la normativa actual aplicable para la prórroga de los ERTE , las tipologías y los procedimientos de solicitud. También en estas páginas se indica cuáles son las autoridades competentes en Andalucía en materia laboral. Así, si los centros de trabajo de la empresa afectados están en una provincia, serán las delegaciones territoriales las competentes. En el caso de que los centros de trabajo se encuentren en más de una provincia de Andalucía, la competente para resolver el expediente es la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral.
Para hacer frente al volumen de expedientes de regulación de empleo durante la pandemia , el mismo 20 de marzo de 2020 la Consejera de Empleo estableció un primer procedimiento sencillo a través de un formulario web y diseñó un tramitador informático para poder facilitar la gestión de los mismos. Además, se llegó a movilizar un equipo de hasta 90 funcionarios públicos en Córdoba destinados en exclusiva para la tramitación de los cerca de 8.000 expedientes recibidos en los primeros meses desde que se decretó el estado de alarma.
Precisamente en la jornada de ayer, la Subdelegación del Gobierno ha informado de que Córdoba ha cerrado el mes de enero con 9.325 personas en ERTE , lo que refleja un descenso del 77% con respecto al mes de mayo de 2020 , en el que el número de beneficiarios ascendía a 41.844 trabajadores. Esos más de 9.000 empleados inmersos en ERTE supusieron más de 5,1 millones de euros en nóminas.
Desde el pasado mes de abril (inicio de la pandemia) y hasta enero el gasto acumulado en prestaciones por desempleo ascendió en la provincia a 462,5 millones de euros , de los cuales 131,9 correspondieron al pago de los trabajadores afectados por ERTE. Desde abril de 2020 hasta enero de 2021 se ha protegido a un total de 46.857 personas en la provincia, ha informado la Subdelegación.