COMERCIO
¿Cuales son las cadenas de supermercados con más implantación en Córdoba?
Mercadona lidera el ránking con 29 establecimientos que emplean a 1.370 personas
![Interior de uno de los supermercados de Mercadona en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/05/02/s/mercadona-cordoba-supermercados-kOoG--620x349@abc.jpg)
Tras algunos años de crecimiento por parte del sector comercial en Córdoba, en 2016 se registró un parón en este ámbito, marcando una tendencia contraria a la producida en el conjunto de Andalucía. Según un informe realizado por la publicación especializada Alimarket al que ha tenido acceso ABC, Córdoba contaba a finales de 2016 con una superficie comercial minorista de base alimentaria que ascendía a 219.811 metros cuadrados.
Esta cifra representa un 1,6 por ciento menos que el área existente un año antes. Se da la circunstancia de que fue la provincia que perdió más metros cuadrados de tiendas y supermercados de toda Andalucía. En el conjunto de la comunidad se registró un aumento del 0,7 por ciento, destacando especialmente las provincias de Jaén y Málaga, con sendos crecimientos del dos por ciento.
El estudio hace referencia a un acontecimiento que tuvo lugar el año pasado para explicar en parte esta realidad. Se trata del cierre en octubre del hipermercado Eroski en el Centro Comercial El Arcángel tras una existencia de más de dos décadas. La marca vasca anunció su decisión el pasado verano aludiendo a la menor rentabilidad del establecimiento. La medida, que afectó a unos 70 trabajadores, supuso la pérdida de 3.195 metros cuadrados de área de venta.
La foto fija de 2016 en Córdoba pasaba por que las compañías de origen local sumaban un área en ese momento que llegaba a los 85.017 metros cuadrados, lo que supone un 38,6 por ciento del total. En cuanto a los establecimientos, en la provincia había abiertos 516, de los que un 60 por ciento estaban bajo marcas 100% cordobesas.
Eso quiere decir que el liderazgo del sector de la distribución local es mayor en los puntos de venta de media y baja capacidad, dejando las grandes superficies en manos de las enseñas más potentes desde el punto de vista nacional e internacional.
El ránking
Según el estudio de Alimarket, el ránking del sector de la distribución está liderado en Córdoba por Mercadona, con 29 establecimientos que ocupan 42.219 metros cuadrados. Esta cifra representa casi una quinta parte del total de la oferta existente en la provincia. Su plantilla está formada actualmente por 1.370 personas, una cifra que ha aumentado en más de 200 trabajadores en los últimos años, según la información facilitada por la compañía de origen valenciano.
El segundo puesto es para el Grupo Alsara, que cuenta con 205 puntos de venta repartidos por toda la provincia con una superficie de 34.482 metros cuadrados. Su director general, Juan García, apuntó que su plantilla está formada por unas 300 personas, a los que hay que sumar los 3.500 empleos indirectos que se generan en sus establecimientos asociados, con una presencia importante en las zonas rurales de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha.
Dentro de este ránking en Córdoba , la «medalla de bronce» es para el Grupo Día, con 62 supermercados y 31.462 metros cuadrados. Por detrás está Comercial Piedra Trujillo , que tiene abiertos 61 tiendas con una ocupación de 28.000 metros cuadrados. Más atrás están Carrefour (18.271 metros cuadrados y seis establecimientos), Covirán, Almacenes Yébenes —su marca es Iberplus—, Lidl y El Corte Inglés (7-250-3).
El «top ten» lo cierra Deza Calidad, cuyo un volumen de negocio ronda los 70 millones de euros. La firma cordobesa tiene abiertos seis puntos de venta (todos ellos en la capital) con un área comercial de 6.151 metros cuadrados. Destacó en 2016 la apertura de un «supercash» en la zona sur de Córdoba, el segundo de este tipo, tras el ubicado en el Polígono Industrial de Las Quemadas.