Informe Urban Audit
¿Cuáles son los barrios más ricos y más pobres de Córdoba?
ABC repasa la renta media por habitante de los 29 enclaves en los que el INE divide la capital
Cuatro barrios de Córdoba vuelven a repetir entre los quince más pobres de España
La última edición del informe Urban Audit del Instituto Nacional de Estadística ( INE ), que se acaba de publicar, evidencia una vez más los ingresos tan dispares que tienen los residentes en la ciudad de Córdoba dependiendo de los distintos barrios en los que vivan. Para este estudio, se divide a la capital en 29 enclaves. Antes de entrar en materia, hay que tener en cuenta que los indicadores que ofrece este ente estatal son los de la renta media anual por habitante de 2019 (último indicador disponible).
La mayor diferencia se da entre los dos polos de esta clasificación : entre el área de Ronda de los Tejares , Molinos Altas y San Cayetano , con una renta media anual por habitante de 17.299,6 euros , y el de Azahara-Palmeras , donde fue de 7.361.
Son 9.938,6 euros de distancia . Esta cifra implica que los ingresos en el enclave en mejor situación multiplican por 2,3 a los del que tiene más dificultades. Ambos enclaves ocuparon en la pasada edición de este trabajo del INE también el primer y el último puesto de esta clasificación .
La diferencia mayor se da entre la renta media por habitante de la zona de Ronda de los Tejares, Molinos Altas y San Cayetano (17.300 euros) y la de Azahara-Palmeras (7.361)
El 'top five' de los barrios más pudientes económicamente de la capital lo completan los siguientes espacios , además del ya reseñado, por este orden: Brillante-Barrio del Naranjo, con 17.298,5 euros; Huerta de la Marquesa (15.592,8); Cercadilla-Olivos Borrachos (15.360,4) y la zona de Vista Alegre; Vallellano o Parque Cruz Conde (15.239,1).
Por detrás de ellos , se sitúa un paquete de enclaves que logran superar la media de la capital , que en 2019 estaba en 11.613 euros -son 679 menos que el promedio nacional, con lo que se queda un 5,5% por debajo de la media del país-. Son Casco Histórico y Centro (13.966,4 euros de renta media anual por habitante); Arruzafilla (13.936,4); Santa Rosa-Camping (13.854,9); Santa Isabel (12.883,5) y Ciudad Jardín (12.837,6).
Cuatro barrios entre los más pobres del país
El siguiente grupo de barrios se mueve entre los 10.000 euros y los 11.500 . Son el área periurbana (11.450,7); Margaritas-Colonia de la Paz (11.440,1); Cañero-Parque Fidiana (11.111,2); Valdeolleros-Chinales (10.427,2); Levante-Zumbacón (10.345,6) y Parque Figueroa-San Rafael de la Albaida (10.249,1).
Adentrándose en los puestos de cola de esta clasificación, hay otro colectivo de ocho enclaves en los que la renta media anual por habitante se va debilitando significativamente. Se mueven en una franja de entre 9.000 euros y 10.000. Son éstos: Viñuela-Rescatado-Cerro de la Golondrina (9.977,7 euros); Miralbaida-Electromecánicas (9.913,4); Alcolea (9.676,3); Fátima (9.614,4); Arcángel (9.592,4); Villarrubia-Encinarejo (9.589,2); Campo de la Verdad-Fray Albino (9.150,1) y Fuensanta-Santuario (9.024,01).
Cierran este listado los cinco barrios más pobres de Córdoba - cuatro de ellos repiten entre los 15 que tienen menos renta por habitante en España -. La situación más crítica en cuanto a ingresos se da en la zona de El Higuerón, Majaneque y Alameda del Obispo (8.662,8); Moreras-Huerta de la Reina (8.556,2); Sector Sur (8.100,1); Guadalquivir (7.380,3) y Azahara-Palmeras (7.361).
Noticias relacionadas
- El alcalde resalta la mejoría de Córdoba en el ranking de los barrios más pobres del país y en su tasa de paro
- Cuatro barrios de Córdoba vuelven a repetir entre los quince más pobres de España
- Córdoba es en 2020 la segunda ciudad de España con más tasa de paro y con cinco barrios entre los más pobres