Ayuntamiento
¿Cuáles son las 113 colonias de gatos callejeros que Sadeco va a controlar en Córdoba?
Busca a la empresa para capturar, esterilizar y retornar a los felinos
La empresa municipal Sadeco ha iniciado el procedimiento de elección de la empresa o entidad que lleve a cabo el sistema de control de las colonias de gatos callejeros ampliando a 113 los grupos de felinos que pueden recibir en un momento dado la visita de los veterinarios pagados por la empresa municipal. En total, se pagarán unos 220.000 euros más impuestos por el trabajo que consiste en el acrónimo CER (las siglas de Capturar , Esterilizar y Retornar , que explican por sí mismo en qué consiste el empleo). Se considera una forma ética del control de los gatos callejeros ya que no hay sacrificio sino la imposibilidad de su reproducción.
El anterior gobierno municipal inició esta actuación desde un punto de vista piloto, poniendo las bases de su desarrollo. En primer lugar, financió un estudio sobre localización de las colonias de gatos callejeros. En segunda instancia, llegó a un acuerdo con el Arca de Noé para efectuar un control de una serie de puntos que se consideran sensibles. La empresa municipal que dirige David Dorado (Cs) puede ampliar expresamente el número de zonas a controlar estableciendo el coste correspondiente.
El sistema tiene tres matices. La reintroducción del gato callejero solo se puede realizar en lugares que se encuentren alejados de guarderías, escuelas, centro sanitarios, residencias de ancianos o lugares donde se atienda a personas inmunodeprimidas . En segundo lugar, nunca se reintroducirán colonias de gatos en espacios naturales donde puedan suponer una amenaza ambiental . En tercera instancia, si el espacio es privado, los gatos solo volverán una vez esterilizados si el dueño del solar da su visto bueno. Las capturas de gatos siempre han de realizarse de forma que el animal no sufra más que un susto.
Lugares
Sadeco ha identificado trece grandes colonias de gatos callejeros de cara a advertir a las empresas interesadas del entorno en el que van a trabajar. Son las que cuentan con treinta o más individuos. Se hallan en lugares como el Reina Sofía , el estadio Enrique Puga , los Jardines de Orive, el Rectorado, las pistas del Fontanar, el parque de Miraflores , la urbanización los Jardines del Brillante, la Noria de la Albolafia o la colonia de Sansueña, entre otros lugares.
Identificadas como colonias de veinte a treinta individuos, aparecen en el listado de Sadeco las del Alcázar , la Huerta de la Reina, el edificio de Tomás de Aquino (ministerios), la biblioteca de la avenida de América, la calle Santa Inés o la avenida de Guerrita . Son 36 grupos de gatos. Entre diez y veinte individuos, aparecen otra treintena de lugares poblados por estos animales. Son emplazamientos como la sede de Aucorsa , el Bar Marta de Fátima, la Cruz de Juárez , el club Asland o el Mercado Victoria. Los emplazamientos menos molestos son los que tienen diez o menos individuos, según el muestreo realizado en su día por los veterinarios.
Noticias relacionadas