TRIBUNALES

¿Cuál es el juzgado de lo Penal de Córdoba que más casos resuelve?

El órgano que lleva el decano Miguel Ángel Pareja se lleva la palma. Los cinco órganos (el sexto solo aborda asuntos de violencia de genero) soportan una carga de trabajo superior a la recomendada

El juez decano y titular del Penal 3, Miguel Ángel Pareja ABC

D.D.

Más de dos sentencias al día hasta fallar un total de 537. Son los números del juzgado de lo Penal de Córdoba (capital) que más casos resolvió en 2017, según los datos de la última Memoria Anual del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) . Se trata del número 3, con el togado Miguel Ángel Pareja a la cabeza (que, además, es el juez decano y miembro de la Sala de Gobierno del TSJA), celebró 471 juicios (tanto rápidos como Procedimientos Abreviados) y dictaminó una resolución para 537 (las correspondientes al ejercicio en curso y otras 66 atrasadas).

El segundo órgano en el ránking es el Penal número 5 , cuya jueza es María Dolores Márquez , con un índice de productividad muy elevado. A lo largo de 2017 este juzgado tuvo 512 vistas y se dictó sentencia para 509 casos.

Por su parte, el titular del Juzgado de lo Penal número 2, Álvaro Carbonell , alcanzó el año pasado un porcentaje de resolución superior al 96 por ciento: celebró 463 juicios y dictó 445 sentencias, según el informe estadístico del TSJA.

En los dos últimos puestos están el Penal 4 y el Penal 1 , que resolvieron el 90 y el 88 por ciento de las causas, respectivamente. Así, en el órgano que tiene a la jueza Inmaculada Nevado al frente se ocupó el año pasado de 508 juicios y emitió 460 fallos; en el caso del juzgado que cuenta como titular a Luis Javier Santos , llegaron el último ejercicio a las 514 vistas y a 31 de diciembre de 2017 se habían dictado 453 sentencias.

En cualquier caso, los cinco órganos vienen realizando a lo largo de los últimos años, un esfuerzo ingente por sacar adelante el mayor número de causas y descongestionar la resolución de expedientes. De hecho, y atendiendo a los datos, todos y cada uno de los juzgados de lo Penal de Córdoba superan el módulo de entrada establecido por el Consejo General del Poder Judicial, esto es, el número de asuntos recomendado, que está fijado en un máximo de 400.

El TSJA destaca la pendencia en ejecutorias, que se solucionaría con la implantación de Servicios Comunes de Ejecuciones Penales

A la sobrecarga de trabajo se suma otro problema: la enorme pendencia de ejecutorias , cuya solución pasaría, como insiste año tras año el TSJA, por la implantación generalizada de Servicios Comunes de Ejecutorias Penales, lo que haría innecesario aumentar unidades judiciales en esta jurisdicción especializada.

El sexto juzgado de lo Penal, con Luis Rabasa como titular (que, a su vez, lo es también del Juzgado de Menores número 1) que comenzó a funcionar el pasado mes de enero, no puede entrar en la comparativa puesto que este órgano se ocupa solo y exclusivamente de asuntos de violencia de género.

Productividad de la Audiencia

¿Y cuál es el panorama en la Audiencia Provincial ? Las dos secciones penales ingresaron el año pasado 2.993 asuntos (un 2 por ciento más que el ejercicio anterior) y se resolvieron 2.907, una cifra muy similar a la de 2016.

Del total de la carga de trabajo penal (asuntos pendientes a principios de año más los casos registrados) que había en el año 2017 en la Audiencia de Córdoba se han resuelto el 94 por ciento , lo que permite hablar de un gran esfuerzo resolutivo, según el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

La actividad penal de la Audiencia ha seguido una evolución paralela a lo largo del tiempo, es decir, se ha resuelto una cantidad similar de asuntos a los ingresados , lo que ha permitido que la pendencia penal se mantenga durante mucho tiempo en un nivel muy razonable.

El tiempo de resolución de los asuntos pendientes, como regla general, gira en tono a un mes en ambas secciones de lo Penal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación