Enseñanza

CSIF insiste en una demanda histórica en Córdoba: bajar la ratio en vez de cerrar clases

El sindicato explica que en esta etapa los niños tienen necesidades distintas

La educación Infantil en Córdoba pierde un 15% de aulas en 12 años mientras crece la concertada

Una escuela infantil en Córdoba Valerio Merino

R. V. M.

El sindicato CSIF , mayoritario en el sector público, avala las dos premisas que explican la evolución de la enseñanza Infantil en la etapa de 3 a 6 años: por un lado, la bajada de la natalidad ; por otro, y como consecuencia directa de lo anterior , el cierre de unidades en ese ciclo. En lo que no está de acuerdo es precisamente en que la administración educativa opte por ese camino para cuadrar las aulas.

La presidenta del sector de la enseñanza de CSIF-Córdoba, Elena García , explica que el sindicato lleva tiempo pidiendo que la bajada de la natalidad se aproveche para mejorar la calidad de la oferta . En lugar de cerrar aulas al haber menos niños, propone que esa menor demanda sirva para bajar las ratios de alumnos por clase.

«Nuestra defensa y objetivo es que no se cierren aulas en la pública y ésa es una reivindicación histórica, al igual que la bajada de la ratio» en Infantil, asegura García. Además, en su opinión, «la disminución de unidades se justifica por la bajada de la natalidad , pero nosotros pedimos que se haga una bajada de la ratio, y así se pueda aumentar la calidad educativa».

Especialmente, asegura la portavoz sindical, debido a las diferentes necesidades educativas que tienen los niños en una etapa tan temprana del proceso de aprendizaje académico. «Cada alumno tiene un grado de madurez diferente y esto se conseguiría atender de forma mucho más adecuada con una menor ratio», apunta.

También en Primaria

Además, la pérdida de unidades en Educación Infantil se arrastra a los ciclos posteriores y empieza a notarse ya en Primaria. Según los datos del sindicato CSIF, en este ciclo «también se han perdido unidades, pero no es tan extremo, la caída es menor . Por la inercia va a seguir ese descenso en Primaria», que ha pasado en Córdoba de 1.894 unidades en el curso 2015-2016 a las 1.758 actuales. Elena García valora que «en primaria son seis cursos y en Infantil son tres, de modo que en realidad porcentualmente la pérdida ha sido mayor».

Hablando exclusivamente de la escuela pública, desde el curso 2015-2016 se han perdido 109 clases en esta etapa , de acuerdo con los datos que maneja el CSIF, lo que supone un descenso del 12,9 por ciento en la oferta pública hasta la fecha.

La delegada de Educación, Inmaculada Troncoso , ha sido consultada por este medio para conocer su valoración de los datos, pero no ha querido contestar alegando las restricciones de la normativa electoral una vez que se han convocado los comicios andaluces para el 19 de junio. Sin embargo, en ocasiones anteriores ha explicado que la reducción de unidades se debe en parte a la bajada de la natalidad. Por otro lado, este periódico ha intentado conocer la versión del sindicato mayoritario en la enseñanza concertada, FSIE , que ha declinado contestar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación