ECONOMÍA
La Cruz Roja «sana» el paro en Córdoba
Beneficiarios del programa Impulsa de esta ONG han montado su propio negocio
![Interior de la papelería Ágora](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/14/s/papeleria-agora-cordoba-ktDG--1190x800@abc.jpg)
Una librería-papelería, una empresa de herraje de caballos o un despacho de arquitectura son solo algunas empresas que han nacido este año en Córdoba. Podrían ser solo eso, pero todas tienen un denominador común: han abierto la puerta al mundo laboral en forma de emprendimiento a personas que se encontraban en situación de desempleo gracias al proyecto «Impulsa» de la Cruz Roja.
Carmen Redondo es la orgullosa dueña de la Papelería-Librería Ágora , un modesto establecimiento que se ha convertido en un sueño cumplido. Carmen siempre ha querido tener su propio negocio, pero «nunca he tenido la oportunidad», reconoce, y fue cuando se quedó en paro cuando decidió dar el paso , gracias al apoyo de su hija Rocío y de Cruz Roja.
Ella ya contaba con el local y los proveedores, llevaba parte del trabajo adelantado , y acudió a Cruz Roja para el asesoramiento propio de un negocio: el plan de empresa, contabilidad, redes sociales, financiación a través de los convenios con los bancos y, sobre todo, el estudio de viabilidad del proyecto: «Al final tú siempre tienes la última palabra, pero ellos te ponen los números encima de la mesa , te dicen si es viable y tú decides si te quieres arriesgar». Gracias al proyecto tan avanzado que llevaba y al trabajo invertido, en dos meses pasó de ser un simple proyecto a una realidad.
El caso de Luis Eduardo Jimbo «galopa» a través de una historia con similitudes con la de Carmen. Este ecuatoriano lleva 18 años en España y se quedó en paro tras trabajar en una fábrica de cementos . Por este motivo entró en los programas de integración de Cruz Roja, y fue el último, «Impulsa», el que le abrió las puertas al mercado laboral. «Vivo en una finca desde 2001 y manejo los caballos . Tenía curiosidad y en 2008 hice un curso de herraje en Córdoba Ecuestre», explica. Desde junio compra herraduras y se las pone a caballos de clientes particulares que participan o forman parte de empresas de hípica.
A pesar de que en los casos citados el programa se ha desarrollado en un breve espacio de tiempo, Rocío Ariza, técnico de Autoempleo de Cruz Roja , señala que «cada proyecto es un mundo. Con algunos estamos dos meses y con otros dos años». Ella es la que trabaja con los futuros emprendedores asesorando desde que llegan a su despacho hasta después de montar su empresa. Ya son seis abiertas en la primera mitad de año , un cifra bastante positiva teniendo en cuenta que «sólo el 50% de las personas que vienen a asesorarse sigue hacia adelante», cuenta Ariza.