ASISTENCIA SOCIAL

Cruz Roja culmina su traslado a Noreña

La organización estrena las instalaciones que sustituyen a las de la calle Sagunto

Foto de grupo de los trabajadores y voluntarios de la organización ABC

S. L.

Después de un cuarto de siglo en las instalaciones del antiguo cuartel militar de Lepanto, Cruz Roja Española ha concluido ya esta semana el traslado del personal a su nueva sede provincial en Córdoba, situada en el número 2 de la calle Cañada Real de Mestas en la barriada de Noreña.

De este modo, se hace realidad por fin el proyecto (que empezó a gestarse en los albores de este siglo) de un nuevo centro de operaciones para una entidad que cuenta en la provincia con más de 3.600 personas que colaboran como voluntarias y 14.000 que lo hacen como socias, y de cuya labor se benefician cada año más de 100.000 cordobeses.

«El edificio trata de ser acorde a las necesidades y características actuales de nuestra institución, pero, sobre todo, busca ajustarse a las demandas, inquietudes y necesidades de la ciudadanía cordobesa. Queremos que en nuestra nueva sede toda Córdoba se sienta como en casa», explica el delegado especial de Cruz Roja en la provincia, Fernando Veloso.

Exterior de la nueva sede de la entidad ABC

Este centro, que sustituye al de la calle Sagunto e integra también las oficinas del Plan de Empleo de la organización (hasta ahora ubicadas en la calle Madres Escolapias), ha sido diseñado por el arquitecto Francisco Daroca y la construcción ha corrido a cargo de la unión temporal de empresas (UTE) encabezada por Bauen y Electrotecnia Monrabal.

Las nuevas dependencias de la institución humanitaria son de planta rectangular y en sus 3.900 metros cuadrados (repartidos entre tres pisos y sótano) predomina el color blanco, si bien cuentan con algunos detalles en tono rojo para identificar fácilmente el edificio con la organización que acoge.

Estas oficinas albergan los distintos servicios que la entidad impulsa para dar respuesta a las necesidades de los más vulnerables, y que engloban desde mayores hasta infancia, pasando por personas con discapacidad, inmigrantes, refugiados, drogodependientes, mujeres en dificultad social, personas afectadas de VIH/SIDA, familias con escasos recursos económicos o incluso habitantes de otras zonas del mundo necesitados de ayuda humanitaria y de programas de cooperación al desarrollo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación