Solidaridad

Cruz Roja de Córdoba acompañó a 750 mayores que viven solos durante 2021

La organización benéfica apoya a 7.000 ciudadanos de edad avanzada

Cruz Roja inicia en Córdoba unos ‘radares de soledad’ para detectar a personas mayores que necesiten ayuda

Una joven voluntaria con un mayor ABC

R. Aguilar

Más de 750 personas mayores de la provincia de Córdoba han recibido a lo largo de este año que acaba la compañía y el apoyo emocional del voluntariado de Cruz Roja para tratar de mitigar, al menos, su situación de soledad, de acuerdo a la información facilitada ayer por la organización humanitaria.

Cruz Roja alerta de que la soledad no deseada «es la epidemia silenciosa del siglo XXI: no se ve, estigmatiza a las personas que la sufren, puede afectar a cualquiera, y se prevé que aumente exponencialmente en las próximas década, desde Cruz Roja tratamos de apoyar a las personas que la sufren, en especial a las personas mayores, que es, con diferencia, el grupo de población en el que esta situación de soledad tiene más incidencia», tal y como explica María Torralbo , responsable provincial del programa de Mayores de la institución.

Una de cada tres personas

Una de cada tres personas mayores reconoce haberse sentido sola durante los meses de la pandemia, según una encuesta realizada por Cruz Roja entre más de 10.500 de estas personas que participan en los proyectos de la Institución a lo largo de Andalucía . Un porcentaje similar (un 32%) afirma, además, haberse sentido insegura a la hora de salir a la calle por encontrarse con escaleras y barreras arquitectónicas.

Cruz Roja apoya en la provincia a más de 7.000 ciudadanos a través del proyect o Atención Integral a Personas Mayores , que incluye actividades de acompañamiento, movilización, asistencia y participación. El voluntariado de la entidad acompaña a estas personas en sus domicilios y fuera de ellos, para realizar cualquier tipo de actividad, «pero además desarrolla un sinfín de actividades con el objetivo de que las personas mayores refuercen sus relaciones sociales y adquieran hábitos de vida saludable, evitando así el aislamiento y la soledad».

El proyecto de Atención Integral a Personas de Edad cuenta con financiación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía , a través de los fondos procedentes de la casilla de Actividades de Interés Social de la declaración de la Renta : la llamada ‘x’ solidaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación