BALANCE

Cruz Roja atendió a más de 70.000 personas en Córdoba durante el año pasado

El Centro de Migraciones en Puente Genil, el más grande del país, ha acogido en 2016 a más de 2.000 inmigrantes

Un momento de la presentación de la memoria ABC

ABC

Un total de 68.715 personas recibieron algún tipo de apoyo o atención por parte del voluntariado de Cruz Roja Española en Córdoba a lo largo de 2016 , un año que estuvo marcado por el traslado de la institución humanitaria a su nueva sede, situada en Cañada Real de Mestas.

De esa cifra global, 54.341 fueron ciudadanos con los que se intervino de manera individual a través de alguno de los muy diversos proyectos de la entidad, mientras que los 14.374 restantes participaron en alguna de las numerosas iniciativas de educación y sensibilización impulsadas por la organización, que abarcan temáticas de distinta índole, desde salud, sexualidad y prevención de conductas violentas entre los adolescentes hasta las migraciones forzosas o los derechos humanos.

La intervención con personas mayores, infancia y refugiados; la promoción del empleo; y las acciones de respuesta a necesidades básicas de las familias acapararon el mayor volumen de atenciones de un año que, debido al traslado en marzo a la nueva sede provincial de Cruz Roja , marcará un antes y un después en la historia de la institución en Córdoba.

«Este edificio nos permite afrontar nuevos retos, al tiempo que ofrecemos un espacio más digno tanto para las personas que trabajan como voluntarias como para aquellas que vienen pidiendo ayuda», destaca Cándida Ruiz, presidenta provincial de la entidad.

Otros programas

Los datos recogidos en la Memoria del pasado año dan fe del esfuerzo del voluntariado de la entidad: más de 12.500 niños y niñas, adolescentes y jóvenes participaron en talleres y actividades de Cruz Roja Juventud; 2.888 ciudadanos de la provincia fueron atendidos por los servicios de Socorros y Emergencias; más de 20.000 se beneficiaron del Plan de Ayuda Alimentaria para las personas más necesitadas; y más de 10.700 se formaron a través de alguno de los cursos impartidos por la organización.

Tampoco se pueden pasar por alto los proyectos de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria apoyados por la institución en países como Grecia, Líbano, Ruanda, Burkina Faso o Mozambique ; ni las 2.496 personas con la que se llevaron a cabo actividades desde «Andalucía Compromiso Digital», iniciativa impulsada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y gestionada por Cruz Roja.

Asimismo, del balance de 2016 destaca una importante alza en la atención a personas refugiadas. A lo largo del año pasado fueron unas 2.000 las atendidas , de las que la mayoría procedía de Siria y la mayoría estaban en la provincia de paso. En 2014 fueron sólo 496.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación