Cruz de las Descalzas de Aguilar

La consejera de Cultura señala a la alcaldesa de Aguilar como «única responsable» de tirar la cruz a un vertedero

Del Pozo critica duramente a la regidora aguilarense por «usar la ley de patrimonio como subterfugio» para deshacerse del símbolo religioso

Cultura autorizó la retirada de la Cruz de Aguilar por causar daños a la iglesia y carecer de valor artístico

Momento de la retirada de la Cruz de las Descalzas de Aguilar J.Prieto

D.Delgado

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo (PP), ha señalado este miércoles a la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores (IU), como «única responsable» de que la Cruz de las Descalzas acabase en un vertedero de Moriles.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Cultura y Patrimonio Histórico, la consejera ha criticado duramente que la regidora aguilarense haya «utilizado la Ley del Patrimonio como subterfugio», porque sabía que «sus intenciones [de tirar la cruz] no tenían cabida en la Ley de Memoria Histórica », al estar exenta desde hace uno años de cualquier connotación franquista. «Y no lo digo yo. Ella misma [la alcaldesa] se ha ocupado de decirlo, que la cruz era un símbolo franquista, cuando ese debate estaba ya cerrado, y que la ha quitado para ser consecuente con su idelogía».

Patricia del Pozo: ««Eliminar una cruz sin valor patrimonial intrínseco y sin protección de un lugar protegido por un problema de filtraciones de agua no significa que haya que arrojarla a un vertedero, ni la resolución de la comisión puede ser utilizara para justificarlo»

En este sentido, Del Pozo ha defendido que la Comisión de Patrimonio autorizó la retirada de la cruz que había ante el Covento de las Carmelitas Descalzas (en su origen llamado convento de San José y San Roque, del siglo XVII y conocido como el «Llanito de las Descalzas»), en el marco de una actuación solicitada por el Consistorio de Aguilar para el adecentamiento y ornamentación del ensanche de la calle Moralejo.

Sin embargo, «eliminar una cruz sin valor patrimonial intrínseco y sin protección de un lugar protegido [la iglesia dentro del convento está declarada Bien de Interés Cultural, aunque la cruz estaba en su entorno de protección y por ello ha de informar Cultura] por un problema de filtraciones de agua no significa que haya que arrojarla a un vertedero, ni la resolución de la comisión puede ser utilizara para justificarlo». En este sentido, Del Pozo ha señalado que la alcaldesa podría haber llevado la cruz «a otro sitio , sobre todo cuando se tratra de un símbolo religioso con tanto valor sentimental para toda la ciudad de Aguilar, como bien sabía, mejor que nadie».

«Esa cruz forma parte de la vida de generaciones de Aguilar de la Fontera. Esa cruz es unión y reconciliación , porque su Ayuntamiento en Pleno así lo quiso hace más de cuatro décadas», ha incidido la consejera, que ha calificado los hechos de «toda una falta de respecto a valores fundamentales de la Constitución. Nunca y menos en una situación como la actual deberían tener cabida las posiciones que pretenden hacer de la discordia la única forma de acción política, poniendo por delante de la convivencia los intereses ideológicos».

Benito Morillo (Vox), a la consejera: «Le ha hecho el trabajo sucio a la izquierda. Tendrían que haber actuado de otra manera, podrían haber enviado a la Guardia Civil»

Por otro lado, ha defendido la decisión de la Comisión de Patrimonio de la Delegación Provincial de Cultura: «Las comisiones provinciales de patrimonio se rigen por criterios patrimoniales , ni memorialistas ni religiosos. Además, los temas memorialistas tienen su propia ley, y los símbolos religiosos no necesitan estar protegidos por una ley ordinaria, ya que están amparados por la Constitución».

Del Pozo ha defendido que tiene la conciencia «muy tranquila», yq ue «hechos como este son ejemplo de la peor política posible , porque se ha llevado un símbolo de unión al terreno de la división. Es un ejemplo de una gran irresponsabilidad, dañar los sentimientos de los ciudadanos en un momento en el que no dejan de morir personas en nuestro país».

Por su parte, Ana Naranjo , de Adelante Andalucía , ha insistido que la Cruz de las Descalzas «seguía teniendo unas connotaciones políticas, una simbología franquista inequívoca [a pesar de que en los años 80 ya se desvinculó esta cruz construida en 1938 de su pasado franquista, tras votarse en el Pleno del Consistorio de Aguilar]» que la Junta, por la Ley de Memoria Histórica «estaba obligada a retirar».

También ha intervenido en la sesión de la Comisión de Cultura y Patrimonio el parlamentario de VOX Benito Morillo , que ha insistido en que «hace ya más de cuatro décadas que esta cruz fue despolitizada de forma unánime por el Ayuntameinto. En los 80 fue un lugar de concordia para muertos de uno y otro bando».

Juan Pablo Durán (PSOE): ««No se ha retirado un símbolo que haya dañado a los aguilarenses: se ha retirado una cruz hecha de cemento, pintada de amarillo, que tiene 80 años»

Sobre las explicaciones de la consejera, Morillo ha dicho que «no son satisfactoria y usted tiene que irse ». En este sentido, el parlamentario de VOX ha acusado a Del Pozo de «hacerle el trabajo sucio a la izquierda . Tendrían que haber actuado de otra manera, podrían haber enviado a la Guardia Civil. Han sido cómplices necesarios por acción o por omisión. Con su autorización, han asentado un precedente, han facilitado este acto vandálico».

También se ha pronunciado sobre la polémica el parlamentario por el PSOE Juan Pablo Durán , quien ha acusado de «querer avivar más la polémica», en lugar de haber «abordado con más entereza y valentía» el asunto . «No se ha retirado un símbolo que haya dañado a los aguilarenses : se ha retirado una cruz hecha de cemento, pintada de amarillo, que tiene 80 años. Ese es el único valor que tenía».

En contra de estas afirmaciones del que fuera presidente del Parlamento de Andalucía, hay que recordar que el diputado del PSOE en el Congreso de los Diputados por Córdoba, Antonio Hurtado , ha criticado la retirada de esta cruz reconociendo que era un símbolo religioso y que se debía haber sido má sensible en este aspecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación