Cruz Córdoba
Cruz de las Descalzas de Aguilar | Colocan otra cruz de madera en el lugar de la retirada como protesta
El Obispado protesta por la imposibilidad de presentar alegaciones y Abogados Cristianos anuncia una querella
Miembros de Juventud Protectora , una organización católica ligada a la Asociación de Amigos de las Ermitas , colocaron ayer una cruz de madera en el lugar donde estaba la que se ha retirado del Convento de las Descalzas de Aguilar de la Frontera. Los motivos alegados han sido que la figura cristiana se colocó como cruz de los caídos.
Los detractores de la medida aseguraban que no contaba con ningún elemento que significase una exaltación del régimen franquista o la guerra, una justificación usada por el PSOE, en su momento, para no retirar la cruz de los caídos del Paseo de Vallellano en Córdoba capital.
La organización juvenil cristiana explicó que la cruz de madera usada tiene toda la carga simbólica ya que entienden que se trata de un acto hostil contra la religión católica y sus practicantes. Se trata de una pieza que ha sido usada en el vía crucis que se lleva a cabo en las ermitas de Córdoba en recuerdo de los cristianos perseguidos por razones religiosas en el mundo.
La Diócesis de Córdoba señaló ayer que el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha procedido a «retirar la Cruz del Llanito de las Descalzas » este miércoles y «no ha permitido alegaciones al expediente que hace desaparecer el símbolo cristiano querido y venerado por muchos», que el Consistorio entiende que debía suprimir, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática , ya que dicha cruz, en su origen, se erigió como homenaje a los «caídos» franquistas en la Guerra Civil.
La Asociación de Abogados Cristianos ha presentado una querella ante el Juzgado de Instrucción de Córdoba en funcions de guardia contra la alcaldesa de la localidad de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores (IU) , por el derribo de la Cruz del Llanito de las Descalzas, perteneciente al Conjunto Histórico Artístico del Monasterio de San José y de San Roque, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1983, sobre el que la entidad había pedido al juzgado medidas cautelares para paralizar el derribo, al que se han opuesto vecinos.
.
Noticias relacionadas