CRUZ DE LAS DESCALZAS DE AGUILAR
Cruz de las Descalzas de Aguilar | La alcaldesa: «He sido una persona de iglesia hasta los 20 años»
La regidora, en una comparecencia previa a la retirada, aseguró también que «yo estudié la Biblia»
Repasar la extensa comparecencia que protagonizó la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores (IU) , este lunes, 18 de enero, antes de que este miércoles ordenara la retirada de la Cruz de las Descalzas , desatándose una formidable polémica, ofrece algunas pinceladas informativas de interés.
En su rueda de prensa, monográfica sobre esta decisión municipal, la regidora se anticipa a la controversia y trata de rebatir acusaciones que ya estaban flotando en el aire y que se acrecentaron cuando la Cruz fue retirada físicamente.
Llamativo es que, cuando defiende sus argumentos, en un momento dado advierta de que « voy a hacer una cita de Jesucristo , porque yo estudié la Biblia ». «He sido una persona de iglesia hasta los 20 años , o dieciocho [ésa es la edad a la que ella señala que adquirió su compromiso con el Partido Comunista]», advierte. En otro momento de su intervención también hay otra alusión personal a su creeencias. Es cuando alude a «los que no son religiosos, y ése es mi caso ».
Flores, que ya fue alcaldesa de este mismo municipio entre 1995 y 2003, se anticipa a las críticas de que el Ayuntamiento que dirige obra por un sentimiento antirreligioso al retirar la Cruz de las Descalzas y deja entrever su perfil moderado dentro de IU. «Este equipo de gobierno nunca ha tenido ningún sentimiento antirreligioso , pero ha sido así en toda la historia. Desde que tengo uso de razón en política , que es desde los 20 años, nunca ha habido un sentimiento antirreligioso [en Aguilar]», defiende esgrimiendo su larga trayectoria política.
«Al contrario, hemos estado colaborando con la Iglesia en sus actividades, Semana Santa o eventos. Hemos restaurado iglesias y hemos pedido subvenciones para restaurarlas. Hemos restaurado Cruces , como la de la iglesia del Carm y la de Llanos de la Cruz, que fue IU quien la puso en su sitio y la colocó como encuentra ahora. Y ahora estamos con la Cruz de los Espejitos, que tenemos el proyecto de integrarla en el Casco urbano. Nunca hemos tenido ningún sentimiento antirreligioso . Nosotros respetamos los sentimientos, incluso los religiosos», asegura.
La alcaldesa de Aguilar recalca que el motivo de la retirada es de memoria histórica . «Esa Cruz no tiene ninguna connotación religiosa », defiende. Este símbolo se levantó en la plaza de las Descalzas en el año 1938 por parte del Ayuntamiento de aquella época para recordar a las personas que habían muerto durante la Guerra Civil sólo en el bando nacional.
Autorización de Cultura
La Cruz estaba acompañada por una lápida de mármol en la que podían leerse los nombres de aguilarenses que habían muerto durante el conflicto bélico y que habían luchado con el bando nacional . Esta placa fue eliminada durante los primeros años de la década de los 80 aunque la Cruz permaneció allí hasta el miércoles.
Además, alude al hecho, posteriormente desvelado por ABC, de que la retirada la ejecutó el Ayuntamiento , pero con permiso de la Consejería de Cultura . Flores explica que el Consistorio aguilerense se dirigió al citado Departamento autonómico para que hiciera un informe para que les autorizara a retirar el citado elemento, porque « todo lo que se haga cerca de un BIC tiene que estar autorizado por Cultura». La Cruz se encontraba cerca del Convento de las Carmelitas Descalzas, que tiene la catalogación de BIC.
Para su «sorpresa», confiesa la primera edil, este Departamento del Gobierno regional les indicó que la Cruz ya no tenía vinculación con la memoria histórica al haberse retirado la placa que recogía el nombre de aguilarenses que habían muerto durante la Guerra Civil y que habían luchado con el bando nacional. Pero asegura que en el informe se les permitía su retirada «por estar entorpeciendo la visibilidad de un monumento histórico catalogado, que es un BIC».
Noticias relacionadas
- Cruz de Aguilar | VOX acusa a la Junta de actuar como cómplice del Ayuntamiento para retirar la cruz
- Cruz de Aguilar | La Junta dice que le era «imposible» evitar la retirada, pese a que Cultura lo debía autorizar
- Cultura autorizó la retirada de la Cruz de Aguilar por causar daños a la iglesia y carecer de valor artístico
- La Cruz de las Descalzas de Aguilar acaba en el vertedero tras ser retirada por el Ayuntamiento