CRUZ DE LAS DESCALZAS DE AGUILAR
Cruz de las Descalzas de Aguilar | La alcaldesa apoyó en los años 80 una placa para todas las víctimas
El Pleno, donde era edil, desvinculó este símbolo de la dictadura y las víctimas del bando nacional
Las monjas de clausura del convento de Aguilar: «Es un sacrilegio, una afrenta a Dios Nuestro Señor»
Las actas de un pleno municipal celebrado en Aguilar de la Frontera a principios de los años 80 han desvelado que la hoy alcaldesa, Carmen Flores (IU) , votó a favor de eliminar las placas de mármol que contenían simbología franquista para , de esta manera, desvincular la cruz construida en 1938 de su pasado franquista. Esto es lo que se deduce de las actas a las que ha tenido acceso ABC en las que se explican con todo detalle cuál fue la formulación de esta eliminación. Aquella sesión plenaria acordó por unanimidad de todos los asistentes (PCE, UCD, PSOE Y PSA) colocar junto a la cruz una placa en la que pudiera leerse de manera genérica la inscripción «En memoria de los caídos en la Guerra Civil española 1936 - 1939».
La propuesta la hizo el entonces concejal socialista José María Navarro León quien puso en conocimiento del pleno la necesidad de acabar con un recuerdo sesgado en el que sólo se tenían en cuenta a las victimas del bando vencedor. Todavía no existía la ley de memoria histórica y todas las formaciones se hicieron partícipes de la petición del edil socialista . Esa nueva placa de mármol sustituiría a la existente desde los primeros años de construcción de la cruz y que sólo contenía los nombres de las personas que habían muerto luchando junto al bando nacional, que luego apoyó la dictadura del general Franco. La placa que se quería eliminar se encabezaba diciendo « Caídos de la Cruzada de Liberación Nacional ».
El concejal socialista , que propuso colocar una nueva inscripción que acogiera a todos los muertos de uno y otro bando , dijo que en la que se colocó al principio «se quiso simbolizar el recuerdo a los que murieron pero no se llevó a cabo este simbolismo de forma general como bien pudiera y debiera haberse hecho».
Por ese motivo durante su intervención añadió que «estando en el ánimo de todos olvidar las penalidades y vicisitudes por las que pasó nuestra nación en aquellos momentos y siendo además esto una realidad, puesto que hemos pasado de un régimen dictatorial a un régimen democrático sin trauma y con una aceptación claramente mayoritaria de todos los españoles, considero la improcedencia de que se mantenga situada la lápida de referencia , pero al mismo tiempo estimo que el recuerdo de todos los que murieron en la Guerra civil española debe perdurar, ya que en aquella contienda cada uno defendía los ideales de los que estaba poseído».
De este modo Navarro indicó que se desmontara esa lápida y que «sea sustituida por otra con una inscripción que aluda a todos los caídos en general , ya que todos los que murieron en la pasada Guerra civil eran españoles».
El punto se votó a favor por todos los asistentes y así consta en la transcripción literal del propio acta que fue firmada , entre otros, por la hoy alcaldesa Carmen Flores .
Posiblemente, y por este motivo, el PSOE celebró un acto junto a la cruz pocos años después para homenajear a José María León , alcalde socialista fusilado durante los primeros días de la guerra civil , y también a los muertos de Aguilar entre las filas socialistas y republicanas.
Noticias relacionadas
- El PSOE carga contra la alcaldesa y le pide los documentos que amparan la retirada de la Cruz de las Descalzas
- Las monjas de clausura del convento de Aguilar: «Es un sacrilegio, una afrenta a Dios Nuestro Señor»
- La retirada de la Cruz de las Descalzas desata las críticas de la calle
- El PSOE organizó un acto homenaje a los fusilados en la cruz de las Descalzas en 1987
- Cruz de Aguilar | La Junta dice que le era «imposible» evitar la retirada, pese a que Cultura lo debía autorizar
- Cultura autorizó la retirada de la Cruz de Aguilar por causar daños a la iglesia y carecer de valor artístico