Cruz Córdoba
La Cruz de las Descalzas de Aguilar acaba en el vertedero tras ser retirada por el Ayuntamiento
Fue trasladada por los operarios municipales a un recinto de escombros de construcción en Moriles, a diez kilómetros
La Cruz de las Descalzas de Aguilar de la Frontera ha terminado en un vertedero de reiduos del a construcción situado en Moriles , a diez kilómetros de la localidad cuyo Ayuntamiento, gobernado por Izquierda Unida, ha retirado el símbolo religioso en medio de una fuerte polémica y numerosas protestas por la medida.
Noticias relacionadas
- Cruz de las Descalzas de Aguilar | Colocan otra cruz de madera en el lugar de la retirada como protesta
- El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera (IU) insiste en quitar la Cruz de las Descalzas pese a las protestas
- El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera (IU) retira la Cruz de las Descalzas pese a las protestas
Según ha podido confirmar y constatar ABC Córdoba, la cruz, que se instaló junto a la fachada de la iglesia de las Carmelitas Descalzas y su convento en 1939 en homenaje a los caídos del bando nacional en la Guerra Civil, fue trasladada a este vertedero justo después de que operarios municipales la derribaran en presencia de decenas de personas que protestaban por su retirada.
No obstante a mediodía de este miércoles, y como ha podido comprobar «in situ» ABC, al parecer, ya no se encontraba en el mismo lugar que capta la instantánea por lo que se desconoce si ha sido trasladada a otra ubicación o ya ha sido destruida con el resto de material de obra que se almacena en este enclave.
La Consejería de Cultura ha difundido este miércoles una nota en la que asegura que la competencia exclusiva de lo ocurrido es del Ayuntamiento aguilarense, aunque ha explicado que éste solicitó en octubre pasado autorización para un proyecto de remodelación del espacio contiguo a la iglesia que incluía la retirada del hito católico .
En su lugar, el Consistorio que preside Carmen Flores había previsto situar un grupo escultórico con el fundador del convento , pero la Junta de Andalucía no le ha permitido esa ubicación para evitar el impacto visual sobre el templo , declarado Bien de Interés Cultural en 1985 y monumento histórico en 1983.
La acción del Ayuntamiento de Aguilar ha originado una árida polémica en redes sociales en contra de la decisión tomada por la regidora de Izquierda Unida, que ya advirtió este pasado lunes en una comparecencia su firme decisión de deshacerse de una cruz que para ella tenía connotaciones franquistas pese a que la placa conmemorativa que portaba se retiró hace años.