INVESTIGACIÓN

Cronología del caso Guadalquivir Futuro

Seis meses después de ser desvelado por ABC, el asunto empieza a tomar cuerpo en lo judicial y en lo político

Ángeles Muñoz y Cristian Menacho en un acto del PSOE VALERIO MERINO

IRENE CONTRERAS

La polémica que se cierne sobre la Fundación Guadalquivir Futuro , asociación que opera en este barrio del sur de la capital, apareció por primera vez en los medios de comunicación en el mes de junio, cuando ABC Córdoba publicó los documentos de las «mordidas». En el caso están implicados dos socialistas, madre e hijo, que fueron en las listas electorales del partido con Juan Pablo Durán e Isabel Ambrosio, respectivamente. Son Ángeles Muñoz y Cristian Menacho . El segundo es, además, secretario de las Juventudes Socialistas en la capital. Seis meses después, el asunto empieza a tomar cuerpo en lo judicial y en lo político. Esta es la cronología de los hechos:

Junio de 2016

ABC Córdoba publica que dos entidades afines al Partido Socialista en Córdoba se han apropiado de dinero de la Junta de Andalucía que tendría que haberse destinado en su integridad a pagar contratos para conseguir que personas en desempleo tengan una oportunidad laboral. Las dos entidades son Fundación Guadalquivir Futuro y la entidad Jóvenes Hacia el Futuro , teóricamente independientes pero ligadas íntimamente en su operativa diaria.

A finales de ese mes, la Inspección de Trabajo inicia una investigación sobre las relaciones laborales de las entidades afines al PSOE que fueron denunciadas por obligar a los trabajadores de un plan para contratar parados a contribuir con «donativos» a costa de reducir su jornada laboral. Todos los empleados afectados están recibiendo circulares para declarar ante los responsables de la investigación que es un control de regularidad de los contratos Emple@ 25+.

Julio de 2016

La Junta de Andalucía accede a iniciar su propia investigación. El consejero de Empleo, José Sánchez, anuncia la apertura de un expediente de información reservada sobre la ejecución de los proyectos subvencionados. Entretanto, las asociaciones seguirían recibiendo subvenciones por parte del Ayuntamiento y la Diputación. El área de Servicios Sociales del Consistorio decidiría después paralizar las ayudas .

Agosto de 2016

La Inspección de Trabajo corrobora las denuncias de los trabajadores. La resolución del expediente considera que, a la luz de la legislación sectorial, los hechos constados reciben la calificación de « ilícito administrativo laboral con la calificación de muy grave», según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico.

Octubre de 2016

Empleo sanciona a Guadalquivir Futuro con 46.251 euros y le reclama la devolución de 300.000 euros en ayudas por el fraude cometido. Todas las organizaciones afines estarían cinco años sin recibir subvenciones de la Junta. Además, el Gobierno andaluz amplía la investigación a los contratos realizados con la convocatoria de 2014. Una vez hecha pública la sanción, las Juventudes Socialistas piden la dimisión de su secretario local , Cristian Menacho. El presidente de Jóvenes Hacia el Futuro se resiste a dejar su cargo.

Noviembre de 2016

Las asociaciones seguían concurriendo para conseguir subvenciones públicas y las administraciones, concediéndolas . ABC constata que el conjunto de asociaciones de la Fundación Guadalquivir recibió, desde 2014, al menos 768.174 euros de fondos públicos . Ese dinero se concedió para programas, básicamente, de lucha contra el paro y la malnutrición en la zona Sur de la ciudad, su ámbito de influencia.

Diciembre de 2016

Podemos presenta en el juzgado de guardia la primera denuncia penal contra el desvíos de ayudas Emple@. El partido que dirige en Andalucía Teresa Rodríguez opta por poner en conocimiento de los juzgados la situación de estas organizaciones. Los firmantes de la denuncia son los parlamentarios de Podemos David Moscoso y Juan Ignacio Moreno de Acevedo. A esta denuncia se unirían el escrito y el material probatorio presentado por dos antiguos trabajadores que tuvieron que pagar una parte de su salario durante la primera mitad del año 2015.

Enero de 2017

Cristian Menacho es llamado a declarar en calidad de investigado por las supuestas «mordidas». No llega a prestar declaración y abandona los juzgados con un ataque de ansiedad. Ese mismo día las Juventudes Socialistas de Córdoba anuncian que pedirán a las JSA el inicio de los trámites para su expulsión .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación