TRÁMITE
Las críticas de Intervención al contrato del Ayuntamiento de Córdoba para el Cercanías
Asegura que no se ha estimado el volumen de demanda ni su relación con la inversión
![Dos viajeras junto al tren de Rabanales en la estación de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/11/07/s/reparos-intervencion-cercanias-k3LE--1240x698@abc-klBD--1240x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Córdoba ya se prepara para dar los pasos que conducirán al contrato con Renfe que hará posible acometer el proyecto de tren de Cercanías , pero para eso tendrá que levantar un reparo suspensivo de la Intervención General , que contiene duras críticas al expediente presentado. Insiste en que no se ha analizado la sostenibilidad económica de este proyecto, según la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Intervención asegura que el expediente «obvia cualquier estudio» que implique analizar si el proyecto es sostenible desde el punto de vista económico.
Así las cosas sería «imposible» que tanto la Asesoría Jurídica como la propia Intervención General realizasen un informe , favorable o desfavorable, si no se tenía en cuenta este aspecto. El informe apela a la Ley de Economía Sostenible de 2011, que insiste en la puesta en marcha nuevos servicios de transporte «deberá supeditarse a la existencia de un volumen de demanda acorde con los costes de inversión y mantenimiento». Además, habrá que estudiar la existencia previa de alternativas y su impacto ambiental.
Impacto en Aucorsa
Y en el expediente elaborado por el Gobierno municipal «no consta que se analice el volumen de demanda y su correspondencia con los gastos de inversión y mantenimiento ». Es más, incluso se basa en el informe de la Asesoría Municipal, que constata cómo parte del trazado del Cercanías está cubierto por la línea E de Aucorsa , que tiene paradas muy próximas a las que se proponen para el servicio ferroviario. Es más, si se toma el número de viajeros de este servicio como base para la demanda del cercanías, se tiene que ni siquiera se cubriría de forma razonable.
La conclusión es que al carecer de cifras razonables, la Intervención no puede evaluar «la adecuación de los criterios con los datos ofrecidos por el expediente», ya que ni siquiera se evalúa que parte del hipotético beneficio recaería en Renfe. También falta «una estimación de futuro de la implantación de la medida y sus costes, ni la repercusión sobre Aucorsa , que vería cómo disminuiría su cifra de viajeros» con el nuevo servicio.