SERVICIO PÚBLICO DE CERCANÍAS

Críticas al informe sobre el Metrotrén por obviar su rentabilidad social

La plataforma en favor de la línea férrea cree que el estudio rebaja a la mitad los viajeros

Dos miembros de la Plataforma por el Metrotrén, ayer, durante el Pleno VALERIO MERINO

R.A.

«No entendemos por qué solo se tiene en cuenta la rentabilidad económica del proyecto del Metrotrén , cuando la realidad es que a nosotros nos parece más importante su rentabilidad social , ya que se trata de un servicio público de cercanías orientado a mejorar la comunicación entre los extremos de la capital». El viceportavoz del PP José María Bellido se mostró ayer más que crítico con el informe de Autobuses de Córdoba (Aucorsa) en relación a la iniciativa que impulsó el exalcalde José Antonio Nieto (PP) y que plantea un escenario catastrofista si este sistema de transporte se llega a activar. Bellido niega la mayor: «Si el parámetro en el que tenemos que fijarnos es en el déficit por viajero, y que en el caso del Metrotrén está fijado en 20 euros al año según Aucorsa, habría que tener en cuenta también cuánto le cuesta al Ayuntamiento cada cliente de la empresa de autobuses pública cada ejercicio, y que es 45 euros».

Documento «de parte»

El documento emitido por Aucorsa tampoco ha sido del gusto de la Plataforma «Metrotrén Ya» , que estuvo presente en el Pleno municipal de ayer haciendo valer sus demandas en favor de este sistema de transporte férreo. El portavoz del colectivo, Israel Ortega, fue contundente. «Lo primero que nos extraña es que Aucorsa rompa la palabra que dio en la comisión [que estudia si el Metrotrén es la mejor opción frente a una red de cercanías convencional», indicó este representante del grupo. Y añadió: «Este documento es de todo menos neutral , porque barre para casa claramente. Es que hasta parece que lo han redactado los trabajadores de esa empresa municipal», ironizó Israel Ortega, que alegó que algunos de los datos que aporta el informe «son incorrectos». ¿De cuáles? El más llamativo es el número de viajeros potenciales, que Aucorsa fija en 291.000 al año . «Las previsiones que nosotros manejamos es que serán el doble por lo menos », precisó.

El estudio que ayer avanzó este periódico calcula unos ingresos de 221.000 euros por precio reducido o 296.500 por el billete normal de Metrotrén. Los gastos rondarían en cualquier caso los 2,4 millones de euros. El informe de Aucorsa parte de que no habrá aportaciones de la Universidad de Córdoba -que abona el déficit de los servicios a Rabanales- ni de ningún otro organismo público, como el Consorcio Metropolitano de Transportes. La comisión vuelve a reunirse hoy.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación