Cultura

Cristina García Rodero: «Quiero hacer lo que me emociona, me hace llorar, me hace rabiar, me asusta»

La La artista habla de una obra aclamada que tiene como clave la empatía y la cercanía con la gente

Cristina García Rodero, en el centro de arte Rafael Botí de Córdoba, entre fotografías suyas Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949) es una de las fotógrafas españolas más prestigiosas. La muestra ‘Animalario’ , abierta en la sede de la Fundación Botí en Córdoba, tiene piezas suyas y en el lugar en que se exponen sus imágenes atiende para hablar primero de los animales y luego de una obra admirada en todo el mundo.

¿La mirada a los animales es distinta a la que dirige a los humanos?

Sí, porque son seres vivos, pero diferentes. Con mucha humanidad, con mucha vida propia, con sentimientos, con afectos. Hay animales que hacen la vida mucho más fácil al hombre . Por su cariño, por su compañía, por su ayuda en el trabajo, porque son capaces de cargar lo que el hombre no puede cargar, porque a veces forman un binomio casi indisoluble. En mi caso casi siempre están ligados a los rituales . Son ofrendas de algo muy querido, de algo que significa algo para quien hace la ofrenda . Van a agradecer a Dios o a la Virgen haber salido de una enfermedad importante, de un momento difícil, y ofrecen lo mejor que tienen. Hacen realmente un sacrificio, pero de una forma gustosa, porque es un agradecimiento.

Porque es un animal del que prescinden y les puede servir, ¿no?

Puede dar de comer a otras personas. Aquí veo la foto ‘Ofertorio’ , y le puse así porque fue toda la familia: los padres, las niñas, los abuelos, los vecinos. Habían lavado la oveja , la habían puesto preciosa para ofrecérsela a la Virgen, porque alguna de ellas había salido de alguna mala enfermedad, y la llevaban con sumo orgullo. Los animales también hablan del estatus económico que tiene una persona, y siempre para compartir. Cuando se sacrifica un animal siempre es para compartir con todos, es un momento de felicidad , aunque sean rituales para conmemorar la muerte de algún familiar. Muchas veces esperan años y años para poder tener dinero para comprar esos animales y poder festejar como es debido el entierro de esa persona.

«Hacer una fotografía en blanco y negro es más difícil que una en color, pero te invita a soñar mucho más»

En sus fotografías vemos a veces culturas o formas que los occidentales consideraríamos algo atrasadas. Sin embargo, las muestra de forma que se resaltan sus valores.

Para mí lo más importante de todo es el ser humano , y yo pienso que no estamos lejos unos de otros. Quizá los de ciudad se diferencien un poco más de las zonas rurales o quizá de los países que van un poco más atrás. Nos parecemos muchísimo aunque seamos de culturas y estatus económicos diferentes. En las cosas más elementales, como en la necesidad de la salud , del amor, del trabajo. Nos alegramos con cosas muy parecidas, nos preocupamos de cosas muy parecidas y deseamos cosas muy parecidas: lo mejor para nuestros hijos, que sean felices. Eso es la misma necesidad en todas las clases sociales y países.

Cristina García Rodero, en la plaza de Judá Leví Rafael Carmona

En su trabajo llamó la atención la serie ‘España en fiesta’, en que aparecieron tantos rituales. ¿Qué es la fiesta para el ser humano?

Creo que el ser humano necesita festejar, romper el ritmo diario y la cotidianidad. Necesita sentirse junto a sus familiares, junto a los que forman parte de su entorno, de su pueblo, de su ciudad, y echar la alegría por los aires: comer, beber, bailar, que suene la música, que haya exceso de todo, a ser posible. Que se haga lo que no se hace nunca: convidar a todos los que puedas , repartir. Es la necesidad de la alegría y de olvidar la dureza de la vida, porque la vida es mucho trabajo y pocos momentos de descanso.

¿Puede tener el blanco y negro más matices que todo el arco iris?

El blanco y negro tiene todos los matices que uno le quiera ver, porque sobre todo lo que da es misterio . Te olvidas un poco de la realidad. No estás viendo la realidad tal como es: la ves mucho más simplificada. Hacer una fotografía en blanco y negro es mucho más díficil que una en color , pero te invita a soñar mucho más, te invita a imaginar. El color es más real y el blanco y negro es mucho más sutil, más sugerente , más misterioso, pero lo importante es que la imagen nos comunique, nos emocione y tenga calidad.

«La fiesta es la necesidad de la alegría y de olvidar la dureza de la vida, en que hay más trabajo que descanso»

¿La cámara puede servir para ser compasiva o cruel?

Yo creo que soy compasiva . Más que compasiva, diría que tengo empatía . Me encanta la gente y eso hace que me acerque. Muchas veces la gente se sorprende porque estoy muy cerca de ellos, pero es que lo necesito. A nivel físico, porque soy muy pequeña, y a nivel de corazón, porque cuando fotografío me dicen muchas cosas, me están emocionando.

¿Qué recursos tiene para mostrar su subjetividad una artista de la fotografía?

La cámara es un buen instrumento para ser objetivo, pero yo quiero hacer aquello que me apasiona , que me emociona, que me hace llorar, que me hace rabiar, que me asusta. Necesito las emociones, tanto negativas como positivas. Me quedo con las positivas, pero si veo crueldad, a veces también la fotografío, porque es mi forma de decir que esto no puede suceder. No busco la objetividad, busco lo que me lleva al corazón o me produce rechazo. Pero sobre todo busco la ternura , busco la felicidad. Busco comunicarme con ellos, porque me gustan, y a veces es comunicarme sin palabras, con la mirada, con dedicarles mi atención. Ellos lo notan, se asombran de que para mí sean importantes. Están más tranquilos conmigo, porque se sienten respetados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación