Bienal Internacional de Fotografía
Cristina García Rodero muestra la vida en Anantapur en una exposición en el Bulevar del Gran Capitán de Córdoba
Las imágenes reflejan el trabajo de la Fundación Vicente Ferrer en esta ciudad de la India; la muestra está organizada por la Obra Social de La Caixa
La cruda realidad de Anantapur en los rostros de quienes habitan esta ciudad india, sin filtros y con primeros planos. Es lo que reflejan las fotografías que componen la muestra 'Tierra de sueños', de la Premio Nacional de Fotografía Cristina García Rodero , que ya se pueden ver en el bulevar del Gran Capitán, en el marco de las actividades de la 17º edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba.
La exposición, que organiza la Obra Social de la Caixa y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba y la Fundación Vicente Ferrer, recoge el modo de vida de esta tierra de contrastes y claroscuros, donde la ONG desarrolla desde hace años un amplio programa que trabaja todos los ámbitos imprescindibles para la transformación: educación, sanidad, vivienda, ecología y colectivos especialmente vulnerables en el sur de la India, las mujeres y las personas con discapacidad.
Según ha explicado García Rodero, «pude sentirme muy libre a la hora de desarrollar mi trabajo; y las dificultades a la hora de captar lo que se vive en esa ciudad lo compensó el abrigo de la gente ».
La fotógrafa ha relatado en la presentación de la muestra algunos de las iniciativas que lleva a cabo la Fundación Vicente Ferrer y ha puesto el foco en el trabajo con las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En este sentido, se ha promovido el desarrollo de la denominada Sangham, que significa 'comunidad' en telugu y es el nombre de las asociaciones de mujeres que impulsamos. Los sanghams constituyen una red de apoyo mutuo donde las mujeres hablan abiertamente de sus problemas y buscan soluciones conjuntamente. Allí las mujeres se unen para acabar con la violencia y los matrimonios precoces y acceden a microcréditos para avanzar hacia la independencia económica.
También ha destacado otros proyectos, como el Hospital de Bathalapalli , que cuenta con más de 240 camas, cinco especialidades y un servicio de urgencias 24 horas, siendo el centro de referencia en Andhra Pradesh.
Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha destacado la importancia de esta exposición en el marco de la Bienal de Fotografía, que este año rinde homenaje a los 40 años de Afoco, su impulsora. «Cristina García Rodero nos trae la realidad de la India, en la que se combina belleza salvaje con situaciones muy duras. Todos los cordobeses podrán disfrutar de estas imágenes en pleno centro de la ciudad y al aire libre».
Esta no es la única muestra que celebra el aniversario de Afoco. En la sala Vimcorsa se expone 'Diálogos', reflejo del permanente dialogo que se ha propiciado entre los fotógrafos de la ciudad y los cientos de autores venidos de fuera. Presenta la obra de 179 fotógrafos, algunos de ellos premios nacionales.
En la plaza de las Tendillas se muestra 'Córdoba. Siglo XXI' , con trabajos de fotógrafos locales y relacionada íntegramente con Afoco. Por su parte, el Teatro Cómico acoge la obra de José María Mellado y el Centro de Arte Pepe Espaliú muestra algunos de los trabajos fotográficos en torno a este artista.
También se pueden visitar exposiciones en la Casa Góngora, la sede de Afoco, la Casa Árabe, el Colegio de Arquitectos y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía.