Construcción

La crisis de materiales provoca que queden obras desiertas en Córdoba por valor de unos 12 millones

Construcor avisa de la «inusual» cifra de concursos vacantes, debido a que los presupuestos no se adaptan a los costes

El edil de Urbanismo señala que la situación «repercute en el ritmo» de los trabajos, aunque «no hay parones»

Visto bueno del Ayuntamiento de Córdoba a que el Centro de Ferias acabe el 31 de mayo

Fachada del Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones que ha sufrido retrasos a causa de la crisi de materiales V. M.

Baltasar López

El problema de la crisis de materiales (su coste disparado y el retraso en su llegada) sigue siendo un quebradero de cabeza para la construcción . El secretario general de Construcor (patronal provincial del sector), Francisco Carmona, analizó ayer para ABC el impacto en los proyectos públicos . Defendió que « ya se están produciendo incidencias : o se suspenden, hasta que se dé una actualización de precios [respecto al presupuesto inicial, que no reflejaba el estirón del valor del aluminio, el cemento, el cobre o el acero] o se ralentizan». A esto sumó un «tercer efecto, que es el fenómeno de las licitaciones que se quedan desiertas ».

Carmona precisó , en este último aspecto, que se está observando que «de forma inusual muchas obras en Andalucía » se quedan sin adjudicar , porque «las empresas no participan en los procesos de selección, porque el presupuesto de ejecución no se corresponde con el alza extraordinaria que ha tenido el precio de los materiales para ejecutarlas». Añadió que «hemos detectado unos cien millones en obras que están quedando desiertas en nuestra región» desde septiembre, cuando empezó a irrumpir la crisis de los materiales. De esa cifra, la proyección para Córdoba , ahonda el secretario general de Construcor, sería «de en torno al 12%» . O sea, la estimación sería de unos 12 millones en obras no adjudicadas .

Sostuvo, en cuanto a los proyectos en marcha , que sufren «retrasos» por este problema. Mientras se le busca una solución, las constructoras «aparcan las unidades de obra afectadas por el alza de precios» del acero, del aluminio, del cemento o del cobre y «ejecutan las que no están impactadas» por este fenómeno. A esto se suman las demoras en la llegada de los materiales, indicaron en Construcor.

Construcor advierte de que la subida del coste de los materiales no se detiene en 2022, si bien es «más atenuada»

Los retrasos , siguió Carmona, afectan «con carácter general a todas las obras de infraestructuras públicas y obra civil». «La mayoría de obras públicas de Córdoba está afectada por el problema de los materiales», reiteró.

Los casos más llamativos hasta ahora han sido las demoras , por este motivo, de los trabajos del Centro de Ferias municipal —en el caso del Consistorio, también se demoraron las obras de peatonalización del Realejo — y del Palacio de Congresos de la Junta .

El secretario general de Construcor advirtió de que las empresas , con actuaciones públicas en marcha, « no pueden sobrellevar más esta situación ». «O se revisan los presupuestos según el precio de los materiales para asegurar su continuidad o no habrá más remedio que ir a la resolución de contratos», auguró. Una situación negativa para las empresas, pero también para las Administraciones. Rescindir una vinculación de este tipo suele llevar su tiempo y, mientras, el proyecto en cuestión queda parado.

Obreros en los trabajos de mejorea y ampliación del Palacio de Congresos Á. C.

Solución fallida del Gobierno

Desde Construcor advirtieron de que el Gobierno central activó el pasado mes un « mecanismo excepcional de revisión de precios»para reducir el impacto del alza de costes, pero « sigue sin resolver el problema », porque el sistema «sólo se circunscribe a cuatro materiales». Ello implica, denunció Carmona, que «un elenco muy amplio de obras queden excluidas de ese procedimiento». Añadió que el empresariado mantiene igualmente contactos con las consejerías de Hacienda y de Fomento para poder lograr «un mayor grado de respuesta» a esta crisis.

No en vano, el presidente de la Junta , Juanma Moreno, anunció ayer la aprobación el 12 de abril de un decreto ley que activará medidas para la revisión excepcional de precios en los contratos de obras del Ejecutivo autonómico . Carmona indicó que el sector se enfrenta a «un escenario de máxima incertidumbre » y su duración resulta imposible de augurar.

Desde esta patronal , se ha advertido del fuerte aumento de costes sufrido en 2021 : el precio del acero corrugado subió un 21%; el del cemento más de un 50%; el del aluminio, un 33% o el del cobre, un 22%. Carmona explicó que en unos días tendrán los datos de evolución del primer trimestre, pero avanzó que los citados porcentajes en este 2022 « habrán crecido algunos puntos , pero de forma más atenuada» que el pasado año.

El único elemento que ha desaparecido en esta crisis es el impacto de la huelga del transporte del pasado mes: «La falta de material o de acopio de dichos materiales en las obras, por dicho paro, se ha solventado ya».

La Diputación asegura que sus obras «no se han visto afectadas» por la falta de materiales o por su encarecimiento

ABC buscó sondear ayer el impacto de este problema con el Ayuntamiento de Córdoba , Diputación , Junta y Gobierno central . En el Consistorio, la Concejalía de Infraestructuras remitió a próximas fechas para contestar las preguntas. Por su parte el edil de Urbanismo y presidente de Vimcorsa (empresa municipal de vivienda que levanta ahora tres promociones con 308 VPO), Salvador Fuentes, señaló, sobre los proyectos de su competencia, que « hemos tenido una crisis de suministros , después llegó la guerra de Ucrania y luego el paro del transporte ». «Esto, quieras que no, repercute en el ritmo de las obras . No somos ajenos a ello». Pero, advirtió, « no ha provocado parones » ni demoras reseñables, más allá del retraso en las obras del Centro de Ferias, que ya en septiembre acusó las dificultades para lograr materiales y entonces su constructora debió pedir la primera prórroga del plazo de ejecución.

«La huelga de transportes paralizó mucho el suministro , que se ha restablecido », explicó Fuentes. Añadió que a partir de ahora habrá que observar cómo evolucionan los precios del acero, el cemento o el aluminio . «Si continúan al alza, hay que ver la situación y también tendremos que comprobar qué solución da el Gobierno central», dijo.

No se pudo obtener respuesta de la Consejería de Fomento y la de Agricultura, responsable de las depuradoras, señaló a ABC que en sus obras hidráulicas «por ahora no hemos tenido ninguna incidencia con esta cuestión». En cuanto al Ejecutivo central, fuentes de la Subdelegación apuntaron que a la Biblioteca del Estado —proyecto largamente demorado desde hace mucho— no le ha afectado esta crisis y emplazaron a próximas fechas para dar más información de otras obras. Por su parte, la vicepresidenta segunda de Diputación , Felisa Cañete, señaló que « nuestras obras , unas 115 entre ejecución o pendientes de contratación, no se han visto afectadas por la falta o encarecimiento de materiales»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación