Análisis de Construcor

La crisis de materiales no sube el precio de los pisos pero sí suspende promociones en Córdoba

La patronal dice que, si sigue este problema, influirá en el valor de las viviendas de «forma muy controlada»

La venta de pisos se dispara en Córdoba un 28% hasta marzo y alcanza las 2.222 viviendas comercializadas

Un empleado de la construcción trabaja en una promoción de la capital Valerio Merino

Baltasar López

El mercado de la vivienda sigue dando en Córdoba muestras de fortaleza , pero continúa sobrevolándole en el segmento de los hogares nuevos la crisis de materiales (dificultad de conseguirlos y fuerte aumento de su coste), que se desató en la segunda mitad de 2021.

Sobre la posibilidad de que se traslade al precio de los pisos , el secretario general de Construcor (patronal provincial del sector), Francisco Carmona, señala que hasta ahora no ha habido repercusión. Apunta que las empresas han soportado el aumento de lo que pagan por los materiales con «cargo a sus márgenes», sin influencia en el coste de los pisos. Puntualiza que, si continúa esta crisis de materiales , « una parte » de la subida de los elementos necesarios para levantar una promoción « necesariamente se tendrá que repercutir » en el valor de la vivienda en este 2022. Pero de inmediato puntualiza que el impacto de este fenómeno sobre los precios sería « muy controlado ».

Recuerda que el valor de venta está « muy vinculado a la disponibilidad de renta » de los potenciales adquirientes . «En un mercado como el de Córdoba, en cuanto al precio final de venta, siempre se tiene en cuenta cuáles son sus potenciales compradores y su capacidad de desembolso», explicó el secretario general de Construcor. A nadie se le escapa que los sueldos en nuestra tierra están en los puestos de cola de nuestro país.

La visión de las inmobiliarias

El «primer impacto» de la crisis de materiales que sí han podido constatar sobre la promoción de vivienda en Córdoba es que « algunos proyectos residenciales que se iban a poner en marcha se han suspendido temporalmente » a la espera de que este alza del coste de los materiales «se corrija o desacelere». «Han paralizado su inicio y comercialización, porque en estas condiciones es complicado cerrar unos presupuestos que garanticen la viabilidad de las obras y de su ejecución», dice Carmona.

Añade que también hay empresas del sector que « están valorando sustituir materiales , sin comprometer la calidad que den, para lograr que los costes se reduzcan en parte y evitar sobresaltos en la ejecución de la obra».

El siguiente análisis llega de la mano del presidente de la Asociación de Agencias Inmobiliarias de Córdoba (Asaicor), José Vaquero. Éste apunta que los precios de la vivienda nueva se «están manteniendo » en Córdoba en este 2022 . Ahora bien, en la línea de Carmona, sostiene que, si se prolonga el problema del coste de los materiales, «habrá repercusión» en el precio de la vivienda nueva. Añade que es «imposible estimar» el alcance de dicha subida.

Cartel de una promoción en Córdoba, indicando que sólo quedan en venta los últmos pisos V. M.

El análisis de «Obranuevaencordoba.es»

Por último, Juan Manuel Gómez , consultor inmobiliario y director de la revista y la web « Obranuevaencordoba.es », introduce una vertiente distinta en los análisis. Considera que la crisis de los materiales se « está repercutiendo » en los valores de los pisos a estrenar. «Se está viendo un pequeño repunte de precios . Ha podido ser de hasta el 10% en algunas promociones», asegura y defiende que «no debemos ver más aumentos» dado que en abril se ha notado «una pequeña ralentización de las ventas sobre plano».

No hay un termómetro que marque cómo se está comportando en 2022 el precio de la vivienda a estrenar. El último informe es de Tinsa (reconocida firma de tasación inmobiliaria) e indicaba que en el primer trimestre el valor de los pisos nuevos y usados acabados en la capital -el motor de la construcción residencial en Córdoba- tuvo un alza interanual del 1,9% .

Es un crecimiento mucho más fuerte que el registrado de enero a marzo de 2021 (+0,1%), pero está muy lejos del de la recta final del año pasado (+9,1% , si bien hay que matizar que se compara con el último trimestre de 2020, cuando la crisis del Covid se dejaba sentir duro en el valor de los pisos).

Por el comportamiento del mercado en el arranque de 2022, con las operaciones de pisos usados como grandes protagonistas, lo lógico es que quienes oferten vivienda de segunda mano sean los principales responsables del citado aumento del 1,9%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación