Crisis en Cuba

Cubanos en Córdoba | Lamentan «la represión, golpes y maltrato» y que «no hay medicinas ni comida»

La colonia de personas de Cuba, de «la tristeza y preocupación» a la ilusión «de un cambio inédito en 62 años»

Varios miembros se reunieron este martes en Córdoba ABC

Javier Gómez

Los cubanos que residen en la provincia de Córdoba también empiezan a salir a las calles de la ciudad para solidarizarse con las manifestaciones pacíficas de sus compatriotas para reclamar mejores condiciones de vida y mayores cuotas de libertad en Cuba frente al regimén 'castrista'. Igualmente se están organizando para recoger y enviar, principalmente, medicamentos al pueblo de la isla caribeña.

La impresión inicial de todos los cubanos que residen en Córdoba , con independencia de su línea ideológica, es unánime. En declaraciones a ABC, sostienen que viven la situación que se está produciendo en su país con « tristeza », con cierta «preocupación» por lo que pueda suceder, con pena «por la represión de la Policía y las Fuerzas de Seguridad con represión, golpes y maltrato al pueblo», pero también con la «ilusión» y la «esperanza» de que vivir « algo inédito en 62 años » y un claro «cambio de tendencia» en la población respecto al gobierno de Cuba .

Elier Paz es uno de los cubanos que trabaja desde hace años en Córdoba . Destaca que «el pueblo cubano está saliendo a la calle para pedir vivir mejor y los gobernantes, por los motivos que sean, son incapaces de lograrlo». Paz explica que «en Cuba no hay alimentos, no hay medicamentos ni trabajo y el único sueño de los cubanos es salir del país», porque «es un sistema muy represivo y muy bien organizado».

Para Elier , «estas manifestaciones son un claro cambio de tendencia en lo que venía pasando hasta ahora, pero no sé si será el que dé el cambio definitivo», eso sí «creo que Cuba ha tenido dos revoluciones para levantarse de lo que creía que era la opresión y ahora se dan los mismos motivos que provocaron aquellas reacciones del pueblo cubano». A su juicio, «estamos ante una situación histórica ».

Para él, «el cuento del bloqueo , que es real, existe y tiene que acabar, ya no se lo cree nadie porque no puede justificar todo lo que pasa en Cuba , que tiene problemas internos que son endémicos». A su juicio, «la gente está cansada y quiere vivir mejor». Por eso, recuerda que «hoy en día hay otras fuentes de comercio exterior diferentes a EE.UU. , como podría ser China , así que el problema es que Cuba no tiene un sistema productivo».

Los cubanos que viven en Córdoba realizaron el martes por la noche una manifestación para se respete a las personas que están saliendo a la calle a protestar y para que «no haya una intervención extranjera, porque sería la justificación para que haya más represión», ya que «están deteniendo personas en sus casas» y vivimos la situación «con tristeza y desasosiego», puesto que estamos «ante un gobierno que llama a una parte del país a reprimir a la otra con violencia», mientras «la Policía y las Fuerzas de Seguridad están golpeando a las personas», concluye Elier.

La situación

Gustavo Rodríguez es otro de los cubanos que participó en la reunión y que reside en Córdoba . Igualmente señala que vive la situación de su país en la distancia «con mucha tristeza y preocupación».

Rodríguez sostiene otro de los problemas para conocer la realidad plena de lo que está sucediendo en Cuba es que «nos contaban nuestros familiares y amigos que han cortado las redes e internet , pero están intentando buscar comunicarse con aplicaciones fuera del sistema».

A su juicio, la situación «es más bárbara de lo que sabemos y se ve; no hay información que no sea del gobierno allí», pero admite que «nos llega que ha habido tiros». Incluso, sostiene que «nos llega que alguna provincia está controlada por el pueblo y allí no puede entrar la Policía», aunque tienen la preocupación de que el gobierno «está obligando a salir a sus partidarios para decir que apoyan las Revolución ».

Gustavo Rodríguez insiste en que esta movilización «ha sido un acto inédito en 62 años ; la gente no tiene otra alternativa: no tiene comida, ni medicamentos, ni corriente ». Para él, lo ideal «sería un gobierno de transición , que evitara la confrontación y tampoco estamos de acuerdo con la intervención extranjera; porque sería un elemento de defensa y un pretexto para sacar todo el arsenal y manifestarse como víctimas».

Para Rodríguez , «el Estado está asfixiado y no puede reconocerlo; se está muriendo la gente porque no hay nada en los hospitales y a mí se me murió un primo hace uno días por el virus y no había para tratarlo».

Recogida de medicamentos

Agustín Pi Martínez también está preocupado desde Córdoba con lo que ve que está sucediendo en Cuba . Por eso, sostiene que «con independencia de si la gente es derechas, de izquierdas o de centro , lo que nos interesa ahora es llevar medicamentos allí».

Pi Martínez reconoce que está «bastante afectado» por lo que está pasando, ya que «recién traje a mi madre para aquí, pero todavía están mi padre y mi hermano». Este cubano explica que «en Cuba no hay nada de medicina s, la alarma es inmensa y lo que refleja la televisión oficial es el 10 por ciento» de lo que pasa.

Los cubanos de Córdoba ya preparan «una segunda manifestación con más peso», pero siempre respetando las medidas de seguridad. «El martes dibujamos el suelo con líneas para que todo el mundo se colocará con dos metros de distancia», explica.

Agustín Pi ve estas protestas con «mucho optimismo y esperanza» y reconoce que como aquí en Córdoba , donde están «con una iniciativa de recogida de medicamentos y artículos sanitarios de todo tipo». Piden que «se habilite un corredor sanitario» por otras vías que «no sean la obsoleta de siempre y que lleguen realmente al pueblo cubano». Están recopilando cualquier cosa. «Paracetamol, ibuprofeno, protectores del estómago; cualquier medicamento con fecha de caducidad correcta», insiste.

Pi Martínez apunta que «queremos que la gente conozca lo que está pasando» y reflexiona que «estuve en enero y esto se veía venir ». También coincide con él Gustavo Rodríguez : «Fui a Cuba en febrero y esto se veía que podía pasar ». Elier Paz finaliza que todo lo que está pasando es porque «la gente está cansada y sólo quiere vivir mejor».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación