Municipal

Las crisis del Covid y Ucrania generan 20 millones en ayudas municipales a empresas en tres años

En 2022 puede superarse la marca de 2021 que generó 7 millones de euros pagados por esta vía

La temporada alta deja un 15% de turistas menos que antes del coronavirus

El Ayuntamiento de Córdoba quiere aprobar un plan de 6,5 millones contra la inflación

Salvador Fuentes, en una comparecencia sobre Reactiva Córdoba ABC

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba ha vivido un incremento relevante de las cantidades que maneja en ayudas a empresas y entidades sin ánimo de lucro vinculadas la creación de actividad. En los ejercicios de 2020 y 2021, el Consistorio habrá gastado por esta vía algo más de diez millones de euros. Teniendo en cuenta que el presupuesto de 2022 contempla cuatro millones ordinarios más 6,5 millones extras vía remanentes, la organización que preside Blanca Torrent yel área de Hacienda que dirige Salvador Fuentes , puede llegar a gestionar partidas (no exactamente subvenciones pagadas) por valor de veinte millones de euros en tres años exclusivamente en el área de ayudas a la actividad económica.

Con el histórico de los datos en la mano, el Imdeec gestionaba en un año bueno con partidas ordinarias un millón y medio de euros, aproximadamente. Esa cantidad se disparó con la crisis del Covid que generó una aportación extraordinaria tanto en las partidas ordinarias como en las que proceden de los remanentes.

Durante la anualidad de 2020, la organización gestionó una cantidad total de subvenciones de 3,46 millones de euros . en 1.153 solicitudes de pago. Según sus cuentas, estas cantidades generaron 715 puestos de trabajo. Hay que tener en cuenta que el Imdeec cuenta con líneas que se vinculan a entidades sin ánimo de lucro. Así se está pagando, por ejemplo, el trabajo previo para que la Asociación de Joyeros San Eloy elabore los trabajos previos para la consecución de una marca propia protegida, similar a las denominaciones de origen.

El gran salto, sin embargo, se dio en 2021. El Consistorio abonó siete millones de euros en ayudas de las que 5,6 millones se fueron a 1.885 empresas beneficiarias mientras que 1,4 millones acabaron en manos de entidades sin ánimo de lucro.

Reactiva Córdoba

El programa más relevante durante este tiempo, el que ha concentrado más recursos y se sale más de lo normal , ha sido Reactiva Córdoba . Fue una iniciativa creada para el plan de choque contra el Covid a finales de 2020 que tomó cuerpo a inicios de 2021. Fueron 4,5 millones para empresas pequeñitas y autónomos con los que se pretenía echar una mano para volver a subir las persianas. Se gestionó directamente desde Hacienda.

No eran grandes cantidades, de 700 a 1.100 euros, y se disponían por grupos de empresas por actividad de manera que se individualizase a las que habían tenido un mayor grado de exposición a los cierres. Los datos municipales entienden que el Reactiva Córdoba llegó a unas cinco mil pequeñas empresas o autónomos. Es el modelo que se quiere replicar ahora con el nuevo plan de subvenciones relacionado con la subida de los costes de la energía, que está generando fuertes disturbios en la actividad normal de profesionales y mercantiles.

La realidad es que de la crisis del Covid se salió parcialmente y ahora la economía está de hoz y coz en la generada por la crisis de la invasión de Ucrania . Si la primera fue un parón general de la oferta y la demanda, en este caso tiene unos mimbres específicos de energía y suministros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación