Sucesos
La criminalidad sube en Córdoba un 6,2 %, aunque bajan los homicidios y tentativas
Las agresiones sexuales graves crecieron en un contexto de subida tras el año de la pandemia
Crimen de Cabra | La mujer del acusado: «Llegó a casa y me dijo que había matado a un hombre»
Crimen de La Chica Carlota | Exconvicto, un arsenal en la cama, falso cura y cirugía estética: así es el acusado
Más delitos en números absolutos, pero menos en varios de los tipos penales más graves en la provincia de Córdoba. El B alance de Criminalidad presentado por el Ministerio del Interior constata descensos en homicidios, tentativas y secuestros, aunque otros datos lo hacen subir .
El crecimiento general entre 2020 y 2021 es del 6,2 por ciento, ya que se pasa de 21.938 a 23.307 infracciones penales . Los homicidos dolosos y asesinatos consumados pasaron de tres a uno y los que se quedaron en grado de tentativa fueron 16 frente a los 21 del año anterior.
No hubo esta vez secuestros , cuando en 2020 sí se registraron cuatro. Los delitos contra la libertad y la indemnidad sexual arrojaron datos contrapuestos. Las agresiones sexuales con penetración sí subieron y pasaron de 22 a 24, pero los demás cayeron de 206 a 189, con lo que la bajada general fue del 6,6 %.
La bajada de los robos con violencia e intimidacion fue de un 4,5 por ciento, ya que quedaron en 273, y los robos con fuerza en domicilios y establecimientos cayeron hasta los 1.010, cuando en 2020 se registraron hasta 1.044. De ellos, una gran mayoría, 736, fueron en casas, y sí crecieron.
Las sustracciones de vehículos fueron 183, cuando en 2020 fueron 208, y los delitos de tráfico de drogas se quedaron en 184, aunque sí hubo subidas en dos aspectos concretos. Así, los hurtos fueron 4.505, lo que supone una subida del 11%, mientras que los delitos de lesiones y riña tumultuaria crecieron un 17,6 hasta los 247.
También hubo una subida del resto de infracciones penales, que fueron 16.675, y que terminaron de dar el dato global de una subida en los delitos en el año 2021, al menos comparados con un 2020 marcado por el confinamiento .
Por grandes municipios, en Cabra el crecimiento de los delitos fue de un 32%, en Córdoba capital fue de un 3,4, en Lucena de un 23,8, en Montilla de un 7,8, en Palma del Río de un 5,3 y en Priego un 23,7. Sólo bajaron en Puente Genil , hasta un 2 por ciento.
En la capital
Como es normal, la capital concentró la mayor parte de los delitos, con casi la mitad de todos los casos en que intervinieron los agentes de los cuerpos de seguridad. Fueron 12.883 los delitos cometidos, la mayoría de ellos hurtos (2.866, +9,3 por ciento).
Los d elitos sexuales se clasifican en tres tipos. En la capital, en 2021 se registró un aumento en los ataques contra la libertad sexual (137, +22%) y en el resto de delitos de este tipo (124, +27,8%). Bajaron sin embargo las agresiones con penetración de 15 a 13 casos.
Además, la ciudad también registró una subida en las intervenciones en riñas tumultuarias (de 110 a 123 peleas) pero bajó considerablemente el tráfico de drogas , con 73 infracciones penales (-53,8% respecto a 2020).
En la provincia
La tipología de la delincuencia en los grandes municipios es similar en todos los casos: predominan los hurtos , robos de pequeña cuantía que además se han incrementado en todas las localidades que aparecen en la estadística (municipios mayores de 20.000 habitantes: Córdoba, Cabra, Lucena, Montilla, Palma del Río, Priego y Puente Genil). El segundo delito en importancia son los robos con fuerza, ya sean en domicilios u otras instalaciones.
Puente Genil es un caso singular debido a la existencia de organizaciones destinadas a la venta de droga. En este municipio de la Campiña Sur en 2021 el delito más frecuente siguió siendo el hurto, con 188 casos detectados por las fuerzas de seguridad y un aumento del 17,5 por ciento.
Pero en la localidad pontanesa hubo 18 delitos de tráficos de droga , la cifra más alta de la provincia sólo después de Córdoba, si bien el dato supone un descenso del 45 por ciento respecto al año anterior. Otros delitos destacados por su frecuencia fueron el robo con fuerza en domicilios y otras instalaciones (64), el robo con violencia (17) y las riñas con varias personas implicadas (9).
En Cabra , crecieron los hurtos (60 por ciento más) hasta los 109 casos, así como los robos con fuerza en domicilios (38 delitos, el doble que en 2020). Sobresalen también las peleas, con siete casos., mientras que el tráfico de drogas pasó de tres casos en 2020 a los siete del año pasado.
En la vecina Lucena hubo 1.675 delitos en 2021, de los 254 fueron hurtos, seguidos de los 78 robos con fuerza en domicilios u otros establecimientos. Hubo 17 riñas durante el año pasado y 12 casos de tráfico de drogas.
En Montilla hay mucha menos delincuencia, con 399 delitos en todo el año: 54 fueron hurtos, 27 robos con fuerza en domiclios y otros establecimientos y 8 intervenciones fueron por tráfico de drogas.
Palma del Río terminó el año con 672 infracciones penales, con una amplia mayoría de los hurtos (160, un 17 por ciento más). Finalmente, en Priego de Córdoba predominaron también este tipo de delitos, con 188 casos sobre los 854 totales.
El Ministerio del Interior constató cifras similares para toda España, en que la subida llegó después de un 2020 marcado por el confinamiento en que los delitos sólo podían disminuir.
Noticias relacionadas