TRIBUNALES

Crimen de La Chica Carlota | El jurado se retira a deliberar sobre el objeto del veredicto

El magistrado presidente entiende la «complejidad del asunto» y pide que sean excepcionalmente rigurosos

Crimen de La Carlota Chica | La Fiscalía de Córdoba pide por primera vez prisión permanente revisable

Los dos acusados en un segundo término junto a sus letrados Juan José Rodríguez Fabro y ÁLVARO CARMONA
Pilar García-Baquero

Pilar García-Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El magistrado presidente del tribunal del Jurado, José María Morillo-Velarde , que ha juzgado a Pedro G. y Joaquín R., dos acusados en la sección Segunda de Audiencia Provincial de Córdoba por el crimen de La Chica Carlota de Juan Carlos B., un enfermo mental de 44 años en 2017 ha entregado este mediodía el objeto de veredicto al tribunal popular.

El presidente del tribunal se ha dirigido a los nueve miembros del Jurado para exponerles de un lado el cuestionario al que tienen que hacer frente para llegar a un veredicto de culpabilidad o de inocencia de los acusados y, de otro, las instrucciones o normas para culminarlo correctamente, advirtiéndoles de la complejidad del caso.

En su exposición, Morillo-Velarde, después de resumirles los hechos que se juzgan, les ha recordado que «lo difícil de deliberar es confrontar opiniones y decidir »; y les ha instado a visionar una película de jurado popular porque en ningún caso «no es oro todo lo que reluce y hay que ser excepcionalmente rigurosos».

Morillo-Velarde: «No es oro todo lo que reluce y hay que ser excepcionalmente rigurosos máxime en este caso en que se pide la pena máxima en democracia como es la prisión permanente revisable»

El magistrado presidente del tribunal popular ha explicado que dada esta complejidad, « dejará un margen que suelen dar a los miembros del jurado de tres días » en lugar de los dos días habituales para que el presidente pueda conocer en qué punto se encuentran de la deliberación, aunque no habría por qué agotarlos.

El objeto de veredicto consta de varios folios confeccionado por el magistrado presidente y ha sido previamente sometido a las partes – fiscal, las dos representantes de las acusación particular y defensas – que han dado su visto bueno tras verificar que las preguntas que se plantean al tribunal del jurado son las adecuadas.

Hay que recordar que la Fiscalía de Córdoba ha solicitado por primera vez una pena de prisión permanente revisable para Pedro G. este falso cura acusado de asesinar y robar -usurpando su identidad- a un enfermo mental y enterrar su cuerpo en el huerto trasero de su vivienda en La Carlota Chica en 2017 .

El escrito de acusación del Ministerio Público no acusa del delito de asesinato a Joaquín R., el abogado encausado al que las acusaciones particulares sí consideran coautor del asesinato por poner en contacto a víctima y su presunto asesino, sino sólo al presunto ejecutor del crimen y también piden prisión permanente revisable para él.

La Fiscalía acusa al abogado madrileño encausado en este procedimiento del delito de estafa pero no de homicidio o asesinato .

Por su parte, el abogado de la defensa de Joaquín R., Andrés Córdoba, solicitaba un veredicto exculpatorio de todos los cargos que se le imputan tanto por las acusaciones particulares como por la Fiscalía, tal y como expuso en su último informe ante el jurado.

Esta defensa entiende que « en absoluto hubo cooperación necesaria o complicidad en la planificación de la muerte de Juan Carlos B.». En cuanto al delito de estafa del que venía siendo acusado por la Fiscalía, el representante legal del abogado madrileño desmonta la cuestión asegurando que «no hubo engaño porque la intención de Joaquín R. era interponer las acciones judiciales pertinentes en defensa de Juan Carlos B.

Por último, el abogado José Juan Gutiérrez Fabro defensor del principal acusado el falso cura Pedro G., en su alegato final sólo reconoce como ya admitió su representado que «estafó» por codicia a Juan Carlos al no localizarl o .

La defensa de Pedro G. recoge en su escrito que no se encontraron huellas de ADN en el lugar donde se halló el cadáver ni en los guantes intervenidos ; tampoco si las palas que utilizaron para enterrar el cadáver fueron las mismas porque no hubo cotejo de las tierras.

En este caso, hay que recordar que el próximo viernes 24 de junio se cumple el tiempo máximo de prisión provisional para el principal acusado Pedro G. por esta causa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación