AGRICULTURA

La cría de ovejas como vocación en Córdoba

Hablar para ABC una de las ganaderías centenarias de Córdoba 'Las Albaidas' dedicada al ovino y vacuno

El precio de la carne ovina baja sus precios en Córdoba a niveles de 2016

El ganadero Felipe Molina junto a sus ovejas en el término muncipal de Córdoba P.C.

P.C.

El pasado viernes tuvo lugar en Sevilla el I Encuentro Empresas Centenarias en Andalucía 2022 , al que acudieron representantes de 11 firmas cordobesas con una antigüedad superior al siglo. Una de ellas fue Ganadería Las Albaidas , una compañía ubicada en el término municipal de Córdoba y que está dedicada a la cría de ganado ovino y vacuno desde hace seis generaciones familiares.

Para su actual responsable, Felipe Molina , el secreto de la longevidad de la empresa es la «vocación» , ya que «la ganadería extensiva tradicional que practicamos desde el inicio de nuestra actividad requiere mucho trabajo y sacrificio, que pocas veces se ve recompensado desde el punto de vista económico, pero sí con una gran satisfacción personal por el trabajo bien hecho».

Según informó su gerente, el origen de la explotación se encuentra en dos familias que se dedicaban a estas labores productivas en las comarcas de la Subbética y del Valle de Los Pedroches . Las Albaidas se centra en la cría de ovejas merinas y vacas retintas con una clara apuesta por la trashumancia entre Sierra Morena y la campiña cordobesa en verano y en invierno.

«Entendemos que esta forma de trabajar, que consiste en buscar la zona donde haya más pastos en función de cada época del año, es la manera más libre yecológica para que las reses se alimenten», destacó Molina, quien agregó que «de este modo, mejoramos el bienestar animal, evitamos incendios forestales, fertilizamos los campos y, en definitiva, creamos vida a nuestro paso».

En el caso de las ovejas, cuentan actualmente con unas 2.000 cabezas de la variedad merina . Este directivo explicó que, al realizar nuestra cría de «forma pura», dedican sus animales « a dar vida a otros ganaderos que aprecian la genética de nuestro rebaño », mientras que el resto de las crías que nacen en el resto del año se llevan al matadero.

Desde 2020, como consecuencia de la irrupción de la pandemia, una parte de la comercialización la realizan a través de su página web, «una nueva vía de negocio con la que estamos muy satisfechos ».

Gandería Las Albaidasl P.C.

Molina apuntó que el sector ganadero en general, y el extensivo del ovino y el vacuno, en particular, « están pasando por una dura crisis desde la caída de la hostelería durante la crisis sanitaria del Covid-19 , pero, poco a poco, España ha reforzado sus exportaciones a otros países y los precios han mejorado».

Sin embargo, este campo productivo, como otros muchos están padeciendo los efectos del encarecimiento de elementos como los carburantes, la electricidad, los fertilizantes o los piensos de engorde de los corderos y los terneros. En este último caso, según destalló el ganadero, los costes se han duplicado en el último año por el desabastecimiento que se ha producido en todo el mundo por la guerra en Ucrania.

Sin embargo, el máximo responsable de Las Albaidas reconoció que su mayor preocupación es que las explotaciones no tienen relevo generacional. «Se trata de un problema brutal el hecho de que en nuestro país se han perdido 10 millones de cabezas de ovino en dos décadas por la no llegada de jóvenes hasta nuestra actividad debido a que la población busca más tranquilidad y no quiere echar tantas horas al cuidado del ganado como se requiere, además de que nuestra labor precisa de importantes inversiones».

Según remarcó Molina, «desde nuestra firma intentamos mirar al futuro en cuanto a que intentamos impulsar nuevos proyectos para la diversificación de la producción a través de la venta a través de Internet de nuestra carne, la digitalización para mejorar la trazabilidad de nuestras producciones o buscar nuevos mercados para la lana».

Este directivo subrayó su colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y otros centros educativos para animar a la población juvenil a dar el paso para dedicar su vida profesional a la cría de ganado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación