Política
La UE cree que puede paliar los aranceles al aceite de oliva de Córdoba con mercados secundarios
La Comisión Europea pondrá en marcha el almacenamiento privado para hacer subir los precios en origen, «aunque no tiene por qué afectar al consumidor»
El portavoz de la Comisión Europea en España, Ioannis Virvilis , ha detallado hoy en Córdoba las herramientas con las que cuenta la Unión Europea para hacer frente a la guerra comercial abierta con EEUU y los aranceles de la Administración Trump. Son básicamente tres: el almacenamiento privado de aceite de oliva , que afecta especialmente a Córdoba ; la negociación de acuerdos bilaterales de comercio con terceros países; y la aplicación de aranceles a productos procedentes de EEUU. Por encima de todo ello, ha dicho Virvilis, está «encontrar una solución amistosa y no entrar en estos capítulos de tensión, pero hasta hora no ha sido posible».
El almacenamiento privado de aceite de oliva entrará en vigor en breve, aunque el portavoz de la Comisión Europea no ha querido especificar cuándo. Se trata de una medida intervencionista que el sector ya lleva tiempo demandando, desde antes del inicio de la guerra comercial, debido a la caída en los precios que se produjo a principios de año. Ya se activó en anteriores ocasiones para otros productos, como la leche o la carne porcina, tras el embargo comercial de Rusia a la UE. «El comisario de agricultura ha anunciado que vamos a empezar muy rápido estos trámites que supongo que entrarán en vigor pronto, aunque no puedo dar una idea de la fecha», ha explicado Virvilis .
Con respecto a los acuerdos comerciales con terceros, «se han encontrado nuevos mercados » que podrían servir para suplir la dificultad de vender en EEUU. El portavoz de la UE en España ha manifestado que «por eso damos dinero para la promoción de productos europeos en mercados terceros», entre ellos «un programa para la promoción de aceitunas españolas». Algunos de esos mercados emergentes que podrían suplir las ventas en EEUU son Canadá, Mexico, Japón o Mercosur .
La tercera vía de la UE es entrar de lleno en la guerra comercial , imponiendo aranceles a determinados productos de EEUU para compensar las tasas que deben pagar en la aduana mercancías como el aceite de oliva embotellado. EEUU tiene el respaldo de la Organización Muncial del Comercio en este asunto, que considera que la UE benefició con ayudas públicas al consorcio Airbus . Trump quiere recuperar esas subvenciones imponiendo tasas a una larga lista de productos que no tienen nada que ver con la aeronáutica, entre los que se cuentan el aceite de oliva de calidad. La UE está a la espera de que prospere su propia denuncia contra la competencia directa de Airbus, la norteamericana Boeing . De ser así, «nosotros también tendremos la posibilidad de poner aranceles a los productos americanos».
Noticias relacionadas