URBANISMO

Crecen las presiones sobre Movilidad para que Capitulares sea semipeatonal

Vecinos del centro piden que se «respete» la unanimidad generada en torno al Plan de Accesibilidad

Un autobús de Aucorsa gira en una de las esquinas de Capitulares Valerio Merino

Javier Martínez

Si se pusieran en una hipotética balanza las posturas favorables y contrarias a peatonalizar o semipeatonalizar la recientemente remodelada calle Capitulares , el platillo de la semipeatonalización se llevaría un peso mayor. De este modo, el Área de Movilidad del Ayuntamiento, que sigue pendiente del dictamen de los técnicos para adoptar una decisión y hacérsela llegar a los interesados, siente cada vez más la presión de quienes piensan necesario que algunos vehículos puedan pasar por esa céntrica vía para que el centro no se transforme en una «ratonera» .

Son palabras literales de la Asociación de Vecinos Centro Histórico de Córdoba , a través de su secretaria, Elena Lechuga , quien ayer aseguró a ABC que no se trata de un enfrentamiento entre posturas determinadas, sino que «aquí lo que tiene que prevalecer es el equilibrio », ya sea en materia de veladores o en materia de peatonalización de calles en el Casco.

¿Qué significa eso? Muy sencillo. El Plan de Accesibilidad al Casco Histórico, «uno de los escasos documentos que se han logrado aprobar en Córdoba por unanimidad de todas las partes, por lo que se merece algún respeto», destaca la secretaria de la asociación vecinal, indica que cualquier medida restrictiva que se aplique «tiene que ir en paralelo -y este punto es importante- con medidas simultáneas alternativas ».

Salidas norte y sur

Es decir, que si se decide peatonalizar o semipeatonalizar una calle, en el mismo instante en que se adopta esa decisión los técnicos tienen que tener a mano una alternativa para que los vecinos o comerciantes de una zona no salgan perjudicados. En el caso concreto de Capitulares, «nos da exactamente igual que se peatonalice o se semipeatonalice, pero a cambio queremos tener salidas claras para los vecinos, usuarios autorizados y transporte hacia el norte y hacia el sur », señaló Lechuga. Esto es, una salida sur por San Fernando y salida Norte por Carbonell y Morand.

En cierto modo, su postura viene a coincidir con la del presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), Juan Andrés de Gracia , quien en recientes declaraciones a este periódico señaló que hace falta volver a convocar la comisión del Plan de Accesibilidad , paralizada desde la época de Andrés Ocaña como alcalde y «tratar de respetar un plan que afecta a una zona muy amplia que es como un puzzle , donde el movimiento de una pieza afecta a todo lo demás».

También ayer, el grupo municipal de Ganemos Córdoba emitió un comunicado, en el que su portavoz, Rafael Blázquez, dijo que «nosotros apostamos por la peatonalización en sentido global , queremos reducir el tráfico rodado no sólo en el Casco Histórico, sino en toda la ciudad». Si bien, «lo más oportuno es abrir el tráfico sólo para residentes de manera temporal, tal y como reclama el Consejo de Distrito y el Consejo del Movimiento Ciudadano, hasta que se tome una decisión definitiva».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación