CRIMINALIDAD
Crecen los delitos de violación un 40% y caen los robos un 20 por ciento de enero a septiembre en Córdoba
La provincia registró tres homicidios, los tres por violencia de género, uno de ellos en Córdoba capital
![Miembros de La Manada ante el juicio por abusos a la joven de Pozoblanco](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/12/25/s/manada-abusos-cordoba-k4sB--1248x698@abc.jpg)
Las infracciones penales en Córdoba de enero a septiembre de este año se han mantenido prácticamente igual que el mismo período del 2018, con una reducción de sólo el 2,4 por ciento situándose en un total de 19.43. Sin embargo, el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio de Interior muestra cómo en ese último balance trimestral de criminalidad del tercer trimestre hay un aumento significativo de los delitos graves como homicidios -tres asesinatos por violencia de género frente a ninguno el pasado año-; mientras que asesinatos en grado de tentativa también se registraron 7 casos, lo que supone un 75 por ciento más que el pasado ejercicio.
Los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias que sumaron 142 suponen también un aumento del 23,5 por ciento respecto al mismo período de 2018.
La provincia de Córdoba también registró dos secuestros frente a ninguno del año pasado. Pero si hay un dato que destaca es el aumento significativo de los delitos de violación, que se han disparado hasta en un 41 por ciento de enero a septiembre de este año respecto al mismo período del pasado año.
Este balance del Ministerio de Interior recoge se han registrado por agresión sexual con penetración 17 casos, frente a los 12 de los tres primeros trimestres de 2018.
Un ligero repunte también han experimentado en esta última publicación los delitos contra la libertad e indemnidad sexual que ya suman 153 casos a 30 de septiembre de 2019 frente a los 147 del mismo período de 2018.
El resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual se han mantenido en 136 casos frente a los 135 de 2018.
Caen los robos
La estadística ha sido mucho más favorable para los delitos de robo en todas sus tipologías. Es decir, como ejemplo, los robos con violencia e intimidación contabilizados en ese tiempo en Córdoba 353 este año han caído casi un 19 por ciento porque en 2019 se registraron 433 casos.
Los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones suman ya a 30 de septiembre de este año 1.085 casos, mientras que en esos nueve meses del pasado año se registraron 1.335 casos, es decir han bajado 18,7 por ciento.
De la misma forma, los robos con fuerza en domicilios propiamente dichos han sido 661 esos tres primeros trimestres del año, lo que supone una reducción del 24,1 por ciento respecto al mismo período de 2018.
![Efectos requisados a ladrones por la Guardia Civil](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/12/25/s/robos-cordoba-gcivil-k4sB--510x349@abc.jpg)
Los hurtos -que acaparan uno de cada cuatro delitos que se cometen- que han supuesto hasta 4.809 infracciones en de enero a septiembre de 2018 han caído un 8,7 por ciento ; y aún más las sustracciones de vehículos que han bajado un 18,1 por ciento. .
Tráfico de drogas también ha repuntado con un 60 por ciento más de casos, en total 205 -119 en la capital- frente los 128 registrados de enero a septiembre de 2018 en toda la provincia.
Los robos de vehículos también han experimentado una reducción del 18 por ciento.
Córdoba capital, 13 violaciones
En la capital cordobesa, sólo se registró uno de los tres homicidios o asesinatos registrados en los últimos nueve meses en la provincia, concretamente el asesinato de una mujer en Santa Rosa a manos de su pareja.
En cuanto a aumentos significativos se han dado especialmente en delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias donde se registraron 62 casos, lo que supone un aumento del 77 por ciento respecto a 2018. Además, como apunte, este ejercicio ha habido un secuestro mientras que no se registró ninguno en el período anterior.
Asimismo, en cuanto a violaciones se produjeron de enero a septiembre 13 casos , mientras que en 2018 fueron 4, lo que supone un aumento del 225 por ciento .
Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual como abusos sumaron en esos tres trimestres del año 87 casos, un 9,4 por ciento menos que en 2018 cuando se registraron 96 casos.
El resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual contabilizaron 74 casos de enero a septiembre, casi un 20 por ciento menos que en 2018.
Robos con violencia e intimidación contabilizaron 254 casos lo que supone que ha caído un 27,4 por ciento respecto a 2018.
Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones fueron 413, lo que supone una caída del 26 por ciento respecto a 2018.
Uno de los mayores logros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha sido la caída de casi un 40 por ciento de los robos con fuerza en domicilios -242 de enero a septiembre de este año-.
Sustracciones de vehículos 188, lo que se han reducido en un 22 por ciento.
El tráfico de drogas registró 101,7 casos este año de enero a septiembre mientas el pasado año se situó en 59.
El total de infracciones penales registradas en la capital cordobesa ascendieron a 11.599 una cifra que se traduce prácticamente en que se ha mantenido igual a la de 2018 con una reducción del 0.6 por ciento.
En cuanto a demarcaciones, el total de infracciones penales, en municipios como Lucena suman 1.177 casos, experimentando una leve bajada de entorno al -3,8 respecto al año anterior.
En esta misma línea, las infracciones penales en Puente Genil sumaron 682 casos, lo que significa que también han descendido hasta en un -6,4 por ciento respecto al pasado ejercicio.