Vacunación Covid Córdoba
Así crece el ritmo de vacunación en Córdoba
En la última semana las dosis administradas aumentaron un 30 por ciento respecto a los siete días anteriores
La desescalada dificulta el rastreo de los contagios en Córdoba: sólo el 26% se identifica ahora mismo
Córdoba entra en riesgo alto con una incidencia de 152,1 contagios y encadena cuatro días con muertes
El ritmo de vacunación se acelera en Córdoba una vez que han empezado a llegar las vacunas en masa y están entrando en la campaña los grupos de más edad. Según los datos oficiales de la Consejería de Salud, sólo en la actual semana (con datos desde el pasado viernes hasta ayer jueves), se han administrado un 30 por ciento más de dosis que en el mismo periodo anterior.
En estos últimos siete días se han puesto en Córdoba un total de 49.110 compuestos de las cuatro vacunas disponibles, el límite más bajo del plan de la Junta para la vacunación masiva, que está preparado para alcanzar el doble de esa cantidad.
En la semana anterior, se inyectaron 37.829 viales , si bien en ese periodo se había producido una caída con respecto a los siete días previos, cuando se aplicaron 42.295 viales.
Si se comparan los datos de la última semana con los de hace dos (del 14 al 20 de mayo), también ha habido incremento, aunque menor: se sitúa en un 16 por ciento .
De media, en esta última semana se han colocado 7.015 vacunas cada día, frente a las 5.404 de la semana anterior y las 6.042 de hace dos semanas.
Durante todo el periodo de tres semanas analizado, la media de vacunación diaria ha sido de 6.154 dosis , con lo que sólo en la última semana se ha superado ese baremo, lo que es un buen indicador del aumento del ritmo.
Diferencias por grupos
El mayor aumento en la vacunación durante esta semana se ha dado en aquellos que han recibido la pauta completa , bien con una segunda inoculación de refuerzo o bien con la monodosis de Janssen (que siguen siendo muy pocas). Hasta ahora ese grupo crecía a un ritmo inferior al de quienes recibían su primera dosis.
Esta semana por primera vez el aumento de cordobeses con pauta completa ha sido superior al de quienes recibien la primera dosis: 4.685 frente a 3.706, respectivamente. Esta situación se explica por la aplicación de la segunda dosis de AstraZeneca entre quienes estaban a la espera de la misma desde hace semanas. La Consejería de Salud retomó el proceso justo la semana pasada , especialmente entre los profesionales esenciales del ámbito de la seguridad y la educación.
La mayoría de estos trabajadores han optado por aplicarse la segunda dosis del mismo fabricante que la primera, aunque existía la opción de decantarse por otro compuesto.
Gracias a ello, el aumento de cordobeses con pauta completa en esta semana ha sido un 140 por ciento superior al registrado siete días antes.
La media diaria de cordobeses que obtienen la pauta completa en la última semana ha sido de 669, cuando en los días previos era de 279.
Noticias relacionadas
- Municipios confinados, incidencia, restricciones y medidas contra el Covid en la provincia de Córdoba
- Córdoba entra en riesgo alto con una incidencia de 152,1 contagios y encadena cuatro días con muertes
- La desescalada dificulta el rastreo de los contagios en Córdoba: sólo el 26% se identifica ahora mismo