Economía

El IPC crece un 6,2% en Córdoba en lo que va de año arrastrado por el precio de la luz

El coste de la electricidad ha subido casi un 50% en lo que va de año; la ropa es un 14,1% más cara ante la llegada de la temporada de invierno

Una tienda de ropa en Córdoba durante las rebajas de enero de este año Valerio Merino

R. Verdú

El Índice de Precios al Consumo ( IPC ), el principal indicador económico para conocer el incremento del coste de la vida, subió en octubre un 2,5 por ciento en la provincia de Córdoba , de acuerdo con los datos que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística para todo el país.

En el acumulado del año, la subida alcanza ya un 6,2 por ciento , cuatro veces más que el registro del mismo periodo más alto en el último lustro (un 1,6 por ciento en 2018). El incremento interanual medido desde octubre del año pasado es similar (un 6,3 por ciento) y también es el más alto desde 2016.

A primera vista, la cifra de octubre puede parece corta, pero no lo es. Lo común es que el aumento del IPC se sitúe en esos valores... pero para todo el año, no en un único mes. Además, duplica los peores valores del IPC en el mes de octubre de los últimos cinco años , que han oscilado entre el 0,9 y el 1,3 por ciento.

La causa de una subida tan elevada del coste de la vida hay que buscarla en dos factores . El primero es obvio por la coyuntura actual del precio de los combustibles: la electricidad . En Córdoba ese subgrupo económico aumentó un 8,6 por ciento sus precios en octubre, pero el acumulado es muy superior. Alcanza un 54,6 por ciento interanual (medido desde octubre del año pasado), la mayor parte por lo ocurrido en lo que llevamos de 2021 (46,6 por ciento).

En consecuencia, el precio de la luz es ahora un 50 por ciento más cara que en el año 2016 , tomado como referencia en las estadísticas del INE. Ningún otro sector económico alcanza ese incremento ni de lejos. Lo más parecido son los seguros, que han subido un 15 por ciento en el último lustro en Córdoba; el alojamiento (+18 por ciento); los servicios postales que incluyen la paquetería (otro 18 por ciento de subida); y todo lo que tenga que ver con el uso del un vehículo personal (sobre todo el combustible), con un 22 por ciento desde 2016.

Por si sola, la electricidad explica el enorme incremento del IPC en la provincia, como en todo el país. No obstante, octubre es un mes malo para el índice de precios al consumo por otro bien de consumo con oscilaciones cíclicas.

La ropa

El otro factor que explica la subida del IPC de octubre en Córdoba es la ropa , una circunstancia que no tiene nada que ver con la crisis económica ni con la subida del coste de las materias primas. Se repite un año sí y otro también llegado el mes de octubre , por un solo motivo: la llegada de las rebajas de invierno. Para entonces baja el precio del vestido, pero siempre tras haber subido bruscamente antes de la campaña. Es un fenómeno cíclico que se da en todo el país.

El coste de la ropa subió en octubre un 14,1 por ciento , un dato que no se desvía de lo que ha ocurrido en ese periodo en años anteriores, cuando la subida osciló entre el 14,1% y el 14,6%. Sin embargo, el acumulado en lo que va de año es negativo y la ropa resulta ahora un 3,1 por ciento más barata de lo que era en enero de este año. En el balance anual, comparado desde octubre de 2020, hay una ligera subida del 0,3 por ciento.

Lo único que bajó en el mes de octubre fue el coste de los servicios de comunicaciones , que son un 0,7 más baratos que en septiembre. Los demás sectores de la economía registraron incrementos leves, como el 2,6 por ciento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, el 2,1 por ciento del transporte o el 1,7 por ciento de las bebidas con alcohol y el tabaco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación