ESTUDIO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA CÁMARAA
Crece un 1,6 por ciento el número de empresas en la provincia de Córdoba hasta sumar 53.091
El alquiler de locales industriales es el epígrafe de actividad más ejercido con 6.447 firmas
En la capital, un total de 22.756 empresas desarrollan su actividad
El crecimiento, tanto de empresas como de actividades, en Córdoba y provincia vuelve a ser positivo en 2018, después del leve estancamiento del 2017. En la provincia crecen las empresas un 1,6 por ciento , de 52.252 a 53.091, y crecen las actividades, pasando de 85.587 en 2017 a 87.303, lo que supone un incremento de un 2 por ciento (1.716 actividades más). Estos datos se desprenden del Estudio de Actividades Económicas de Córdoba y su provincia 2018, elaborado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios desde 2008.
Respecto al comportamiento de las 75 localidades de la provincia en referencia al número de empresas en 26 municipios desciende, en 7 permanece igual y en 42 se incrementa. En cuanto al número de actividades, en 46 municipios crece, en 23 decrece y permanece igual en 6.
El coordinador de Formación, Empleo y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Córdoba y responsable del estudio, Juan Miguel Marín, ha subrayado que «las localidades que más sobresalen en crecimiento de empresas y actividades son Córdoba , Priego, Montilla, Aguilar y Palma del Río. En municipios con menor población destacan La Victoria, Villafranca y Villaharta».
En el lado de los descensos más significativos, destaca El Viso , con un 10,8 por ciento menos con respecto a 2017, y de los municipios con más población sobresale Peñarroya-Pueblonuevo que cae por tercer año consecutivo.
Con respecto a las mancomunidades , las que tienen un crecimiento más sólido son Córdoba capital , Alto Guadalquivir, Vega del Guadalquivir y Campiña Sur, mientras que Valle del Guadiato y Los Pedroches caen en empresas.
Del estudio se desprende «el inquietante dato de la bajada de las sociedades limitadas a nivel provincial con una bajada de 182 empresas, lo que supone un descenso del 1,1 por ciento con respecto a 2017», tal y como ha indicado Juan Miguel Marín.
Actividades más ejercidas
Los epígrafes que más representación tienen son «Alquiler de locales industriales» , con una tendencia «de crecimiento imparable» desde el año 2007 (6.775 actividades), «Otros cafés y bares» (3.703 actividades), que tenía una buena tendencia de crecimiento de seis años consecutivos, pero desde 2016 está en descenso y «Transporte de mercancías de carretera» (2.617 actividades), con tendencia bastante negativa con caída por tercer año consecutivo.
Con respecto a las actividades, según Marín, «la gran novedad es el boom del comercio on line, que se refleja en que el epígrafe «Servicio de recadería, reparto y manipulado de correos» se ha colocado en el tercer puesto, incrementándose en 81 actividades con respecto al año anterior».
La capital crece por sexto año
Díaz ha destacado que «el número de empresas y de actividades en Córdoba capital crece por sexto año consecutivo , asciende de 22.203 empresas en 2017 a 22.756 en 2018, lo que supone un 2,5 por ciento más que en el año anterior. Córdoba capital es la localidad que más crece de la provincia, tanto en empresas (553 más) como en actividades, de 33.648 a 34.718 (un 3,2 por ciento más)
Por formas jurídicas, destaca la subida de los autónomos en la capital contrastando con el mal año anterior. 475 autónomos más que en 2017, lo que supone un aumento de un 4,4 por ciento, llegando a 11.325, siendo así la primera forma jurídica en número seguida de las sociedades limitadas (8.166).
En porcentajes, hay que recalcar que las mayores subidas son las de los autónomos extranjeros (9,3 por ciento), las sociedades civiles (9,9 por ciento) y las UTES (8,8 por ciento). Con respecto a las caídas, las sociedades anónimas vuelven a caer por tercer año consecutivo.