PATRIMONIO

Crean una fundación por la conservación del Monasterio de San Jéronimo en Córdoba

La propietaria del monumento, ubicado en el entorno de Medina Azahara, dirigirá el patronato

Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso en Córdoba VALERIO MERINO

S. L.

La Marquesa del Mérito, Victoria Elena López de Carrizosa y Patiño, ha constituido una fundación cuyo objetivo principal es la conservación y restauración del Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso , que se ubica en la Sierra de Córdoba, en el entorno de la antigua Ciudad Califal de Medina Azahara.

Así se recoge en la resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado, dependiente del Ministerio de Justicia, publicada recientemente en Boletín Oficial del Estado (BOE), consultado por Euroipa Press, y mediante la que se inscribe en el Registro de Fundaciones la denominada Fundación León del Mérito .

Dicha fundación, según precisa la resolución de Justicia que avala ahora su legalidad, fue constituida a finales de 2018 mediante escritura en Madrid por la Marquesa del Mérito, propietaria del antiguo monasterio , que en los últimos años se abre en ocasiones puntuales para visitas turísticas guiadas al mismo con la colaboración entre la Junta de Andalucía y la Asociación de Amigos de Medina Azahara.

La nueva fundación, que tiene su domicilio en Madrid, cuenta con una dotación inicial de 60.000 euros y sus fines son «la conservación y restauración del patrimonio histórico español de las artes en relación con la Orden de San Jerónimo (Ordo Sancti Hieronymi, O.S.H.) en todo el territorio nacional, principalmente del Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso», situado en la Sierra de Córdoba y declarado monumento histórico-artístico de carácter nacional. El patronato que ya dirige la nueva fundación está integrado por Victoria Elena López de Carrizosa y Patiño, Karolien Saskia Haese y Miguel Temboury Redondo.

El Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso se funda a principios del siglo XV y su sede se constituye como uno de los principales ejemplos del gótico en Córdoba . Durante más de cuatro siglos el monasterio fue el epicentro productivo de esta zona de las estribaciones de la Sierra de Córdoba, acumulando numerosas propiedades en su entorno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación