CULTURA

Los creadores de Córdoba viven la apertura del C3A entre la alegría y la incertidumbre

El «esprint» para su inauguración despierta sospechas entre el tejido cultural local, que pide protagonismo

Autoridades y público en la inauguración del C3A RAFAEL CARMONA

IRENE CONTRERAS

Nadie pasó por alto el importante peso político de la inauguración del C3A, para la que se había preparado un tremendo montaje con despliegue de cargos . La alcaldesa de la ciudad, el presidente de la Diputación, la delegada del Gobierno andaluz, el delegado territorial de Cultura, la consejera del ramo y la presidenta de la Junta -todos ellos, por cierto, del PSOE- se unieron para ensalzar las virtudes del nuevo equipamiento en su apertura pública.

También asistió una amplia representación de la cultura local. Mientras los políticos se deshacían en loas y elogios a un camino que aún hay que recorrer, los artistas se agarraban a la mesura. El proceso hasta ver abierto el Centro de Creación Contemporánea ha sido demasiado largo, y el esprint final, demasiado breve.

La alegría contenida era el sentimiento más generalizado. Algunos habían perdido la esperanza de ver abierto aquel edificio. La presidenta de la Junta habló de los «años difíciles para la cultura» en el discurso inaugural del centro, antes de iniciar un recorrido guiado por sus instalaciones. Años que también lo han sido de reivindicación, queja y propuestas por parte de quienes esperan, no exentos de desconfianza, ver «qué pasa» con el edificio llamado a subvertir el ambiente cultural de la provincia.

«La pelea por que en Córdoba haya contemporaneidad lleva lidiándose desde el año 57». Quien lo cuenta sabe de lo que habla: el artista Juan Serrano ha podido ver cómo esta pugna daba pasos atrás cada vez que iniciaba un camino hacia delante. El C3A es una oportunidad, pero sólo si se mira más allá del turismo y el valor económico . «Tiene que ser conquistado por los cordobeses», afirmó, «como un factor de cambio».

Una visión similar arroja el escultor José Manuel Belmonte , que pide que se cuente con los artistas plásticos cordobeses en un proyecto que, tras una larga y tediosa gestación, ha despertado de pronto una prisa sospechosa. «Ahora le ha dado a todo el mundo por correr» y el C3A abre sus puertas «sin una hoja de ruta marcada, ni director».

Son críticas compartidas por el sector que, sin embargo, se le olvidaron momentáneamente a la artista Marisa Vadillo en cuanto cruzó la puerta del edificio y le invadió la sensación de que la espera había «merecido la pena». Confía en que el C3A conecte Córdoba con el arte a nivel internacional y traiga proyectos a la ciudad. Ese es precisamente el papel que le asigna la consejera de Cultura, Rosa Aguilar , que espera hacer del C3A un «espacio para el talento» capaz de educar también a los públicos del futuro. Entretanto, los artistas que paseaban por sus instalaciones con la sensación de estar viviendo una escena onírica tendrán que acostumbrarse a tener un centro de creación en Córdoba. Y dejar de llamarlo C4 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación