INFORME ANUAL

La creación de empresas ya se paró en Córdoba en 2019, antes del Covid, según un estudio de la Cámara

A la conclusión de 2019, el número de negocios en la provincia era de 53.108, sólo un 0,03% más que al finalizar 2018

Una trabajadora en una empresa de joyería de la ciudad de Córdoba VALERIO MERINO

Baltasar López

La Cámara de Comercio de Córdoba ha hecho público hoy, 25 de febrero, su «Estudio de actividades económicas 2019» . En un comunicado -por la situación de pandemia, no se ha hecho la habitual rueda de prensa-, la entidad ha señalado como principal conclusión de este informe, que viene elaborándose desde 2008, que la creación de empresas en la provincia «ya estaba ralentizada antes del Covid ».

Ello se debe a que al cierre de 2019 había en la provincia 53.108 negocios , que son sólo un 0,03% más que a la conclusión de 2018 . En 2019, se dejaba sentir una desaceleración económica, que se acabó convirtiendo en 2020 en una recesión de calado por culpa de la pandemia.

En el ciclo de la recuperación de la actividad , tras la crisis que se desató en 2008, todos los ejercicios , salvo 2017 que acabó con una caída del 0,3%, hubo crecimiento del número de empresas frente al estancamiento de 2019 . El mejor año fue 2015, que terminó con una subida del 3,8%.

El p residente de la Cámara de Comercio de Córdoba y también máximo responsable de CECO, Antonio Díaz, ha señalado, en el comunicado de la entidad cameral, que el tejido empresarial de la provincia , como se puede apreciar en este estudio, «en el año anterior a la grave crisis sanitaria y económica provocada por el Covid no registraba datos nada halagüeños ». « No partíamos de una posición fuerte para hacer frente al terrible 2020», ha advertido.

Y Díaz ha subrayado que « este estudio se presenta en una web [se puede ver en la página de Internet de la Cámara] con informes de datos muy útil para empresarios, emprendedores, gestores públicos, investigadores, asociaciones empresariales y técnicos de Administraciones». «Es una herramienta de análisis microeconómico, que se hace de la provincia completa y permite analizar nichos de mercado y ver posibles competidores, clientes o proveedores», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación