ECONOMÍA

La creación de empresas en Córdoba cae un 4% en cinco meses

De enero a mayor se crearon 503 empresas, 21 menos que en el mismo periodo del año pasado

Inauguración de una empresa en Córdoba en abril de este año RAFAEL CARMONA

P. CRUZ

Una de cal y otra de arena en lo que se refiere a la creación de empresas en Córdoba. Los últimos datos indican que en mayo hubo una subida importante de los emprendedores , una circunstancia que no impide que en el conjunto del año haya experimentado un retroceso. Todo ello en medio de un contexto de numerosos f rentes abiertos entre el Ayuntamiento y los empresarios , como es el caso de la lentitud en los trámites de la Gerencia de Urbanismo o el conflicto con los hoteleros debido a la instalación de veladores en la vía pública, unas circunstancias que podrían causar desánimo entre los emprendedores.

Según las cifras publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de sociedades mercantiles constituidas en mayo alcanzó las 98, una veintena más que en el mismo mes de 2016, lo que supone un incremento interanual del 25,6%. Sin embargo, lo más llamativo es el crecimiento exponencial en la inversión para poner en marcha los proyectos. El informe apunta que en mayo los nuevos negocios se constituyeron con un capital de 9,23 millones de euros, 10 veces más que lo registrado 12 meses atrás.

La estadística no es tan positiva si se toma en consideración la totalidad de lo que va de año. En los cinco primeros meses de 2017 el número de empresas que abrieron sus puertas fue de 503, un total de 21 menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior (4% menos) . También se produjo una caída en el desembolso económico para iniciar la actividad, concretamente de casi el 14 por ciento, hasta quedarse en un total de 19,48 millones de euros.

Si se combina el número de sociedades mercantiles constituidas y el capital suscrito se obtiene la inversión media para crear una empresa en Córdoba. El estudio revela que entre enero y mayo la ratio se sitúa en los 38.276 euros, 4.815 euros menos que en 2016.

Tampoco resulta alentador el dato de las compañías disueltas puesto que en el periodo analizado este capítulo experimentó un incremento de más del 32 por ciento , al pasar de 114 a 151 firmas desaparecidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación