ECONOMÍA
La creación de empresas en Córdoba en 2019: nacen menos negocios, pero se destina más capital a ellos
El número de sociedades mercantiles constituidas cae el 7%, pero la cantidad desembolsada para lanzarlas sube el 7%
![Imagen del polígono de la Torrecilla de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/16/s/POLIGONO-TORRECILLA-CORDOBA-kMrF--1248x698@abc.jpg)
Cara y cruz para la provincia de Córdoba en la creación de sociedades mercantiles en 2019, según los datos facilitados hoy, 16 de enero, por el Instituto Nacional de Estadística ( INE ) relativos a noviembre del año pasado.
Así, en los once primeros meses de 2019 , en Córdoba se constituyeron 895 negocios (la práctica totalidad son sociedades limitadas). Esa cifra implica contabilizar 67 menos que en idéntico periodo de 2018, con lo que el retroceso fue del 7%.
Sin embargo, los emprendedores se rascaron más el bolsillo a la hora de traer al mundo sus proyectos. El capital desembolsado para crear estas empresas de enero a noviembre de 2019 fue de 53,1 millones . Esa cantidad supone un 7% más que la alcanzada en los once primeros meses de 2018. Son 3,5 millones más .
Habrá que esperar a conocer la estadística de diciembre para saber si Córdoba no logra, como parece, prolongar la pequeñísima subida que protagonizó en 2018 , cuando se contabilizaron 1.053 firmas creadas; sólo 5 más (+0,5%) que en 2017, ejercicio que, a su vez, se saldó con una caída del 6,8%. Sí está en buena disposición para volver a elevar como ya hizo en 2018 el capital desembolsado : en aquel ejercicio, lo subió un 16,4% y la cifra quedó situada en los 56,8 millones después de que en 2017 se hubiera sufrido un hundimiento del 32,4%.
Los datos puntuales de noviembre mostraron una evolución distinta a los del acumulado del año. Así, en el citado mes , en la provincia de Córdoba, se consituyeron 7 5 sociedades. Son cuatro más que en ese mismo mes de 2018, con lo que el aumento interanual fue del 5,6%.
Y esas 75 firmas supusieron un capital desembolsado que sumó 486.000 euros . Son 691.000 menos que en noviembre de 2018, con lo que el descenso fue del 42,3%.
Noticias relacionadas