Cpronavirus Córdoba
Así ha cambiado el Covid-19 la manera de viajar en tren desde Córdoba
La oferta de plazas cae al 10 por ciento de la habitual y solo se puede comprar billetes con tarjeta
¿Cuáles han sido los principales cambios que ha experimentado el transporte en tren desde que entró en vigor el decreto del estado de alarma por la crisis del coronavirus ? La compañía Renfe ha reseñado a petición de ABC Córdoba las principales novedades, que afectan a los horarios de los servicios y a las condiciones de los mismos. El detalle es el siguiente:
Menos trenes por recorrido
La decisión de Renfe es garantizar lo máximo posible la conexión entre ciudades pero manteniendo los requisitos de seguridad que exige el Gobierno. Los servicios de Alta Velocidad, Larga Distancia, Media Distancia y Avant mantienen desde el pasado 23 de marzo una reducción de su oferta del 30%, y sólo se ponen a la venta un tercio de plazas de cada tren. La oferta final equivale así un 10% de las plazas habituales. Todas las plazas que se ponen a la venta son de clase única y no tienen adjudicada plaza en el proceso de venta. A todos los viajeros se les informa durante el check in de la plaza que se le asigna en función de las distancias de seguridad que deben mantener durante el viaje.
De este modo, la frecuencia de los trayectos que parte o pasan por Córdoba se ha reducido. Así, cada día tienen parada en la estación de la ciudad dos AVE que parten de Sevilla y otros dos desde Madrid; la dinámica es la misma para las líneas de AVE Málaga-Madrid y Granada-Madrid .
La frecuencia de los servicios Avant también se han reducido. Entre Sevilla y Málaga , y con parada en Córdoba salen trebes dos veces cada jornada de la ciudad hispalense y otras tantas de la de la Costa del Sol , mientras que el tren directo a Sevilla desde Córdoba se mantiene a las 6.50 horas. Los servicios de Media Distancia parten hacia Sevilla a las 14.00 horas a diario.
De otro lado, el Media Distancia entre Córdoba, Alcolea y Villarrubia con parada en el Campus de Rabanales tiene un servicio diario a primera hora de la mañana.
Para conocer con detalle los horarios pincha aquí .
Condiciones del viaje
Refuerzo en tareas limpieza : En línea con las medidas recomendadas para hacer frente a la crisis sanitaria, Renfe realiza una limpieza extraordinaria de sus trenes, aplicando producto desinfectante específico a todos los elementos de interiorismo. Este procedimiento se suma a los que ya se realizan habitualmente de limpieza y desinfección de todos los elementos con mayor riesgo de transmisión.
Devolución de billetes: Ante las medidas sanitarias establecidas para combatir el coronavirus, Renfe puso en marcha un procedimiento de urgencia para facilitar el cambio o las anulaciones de los billetes a todos los viajeros afectados que tuviesen previsto viajar en fechas posteriores a la finalización del estado de alarma. Tras la declaración del primer estado de alarma, la compañía procedió a la anulación de todos los billetes de tren adquiridos para viajar durante la vigencia del mismo. Desde el 16 de marzo se facilitó el cambio o las anulaciones de los billetes a todos los viajeros. Este modo de proceder, sin coste para el cliente, se aplica a todas las tarifa. Los poseedores de abonos (entre ellos, los clientes de trenes AVE y Avant ) han visto ampliado su período de validez 60 días más allá de la fecha de caducidad de su abono.
Sin restauración a bordo : Renfe suprimió el pasado 14 de marzo todos los servicios de restauración a bordo de los trenes: canceló los servicios de cafetería, bar móvil, reparto de prensa a bordo, auriculares y se procedió al cierre de las Salas Club de las estaciones. Asimismo, se reforzó la vigilancia en trenes y estaciones, reiterando por megafonía los mensajes para recordar las recomendaciones sanitarias.
Indemnizaciones por retraso: El compromiso voluntario de puntualidad y las indemnizaciones por atributos quedaron suspendidos en aplicación estado de alarma. En estos momentos se aplica la normativa europea de indemnizaciones por retraso: 25 % del precio del billete en caso de retraso de entre 60 y 119 minutos y 50 % del precio del billete en caso de retraso igual o superior a 120 minutos.
Pago con tarjeta: Desde el 27 de marzo las taquillas en estaciones sólo admiten el pago de billetes con tarjeta, suspendiendo así de forma temporal el pago en metálico en las mismas. Esta medida afecta a la compra de todo tipo de billetes: Cercanías, Media Distancia, Avant, Ave y Larga Distancia. Se trata de una medida temporal para evitar el pago en efectivo en las taquillas durante el estado de alarma y cumplir con las recomendaciones y obligaciones de las autoridades sanitarias.
Viajes gratis para sanitarios: Renfe ofrece plazas gratuitas para facilitar el desplazamiento del personal sanitario que deba trasladarse entre ciudades españolas por motivos laborales y, especialmente, con motivo de la epidemia de coronavirus. En Córdoba se han beneficiado de esta medida 148 trabajadores sanitarios.
Billete personalizado: Renfe implantó el 20 de abril el billete personalizado en todos sus canales de venta y para todos los servicios comerciales y trenes con reserva de plaza. Se trata de una medida preventiva para poder contactar a los viajeros en caso de necesidad por la alerta sanitaria o incidencia en la circulación. Durante el proceso de compra del billete, será obligatorio introducir el número de teléfono móvil y los datos de contacto del viajero. «Así, Renfe podrá contactar con todos aquellos que utilicen el tren como medio de transporte si fuera necesario y con la mayor celeridad en caso de urgencia por motivos de seguridad, incidencias o cambios del servicio o por motivos de salud, para que se puedan accionar los protocolos adecuados», asegura la compañía.