Covid Andalucía
Mapa de incidencia Covid en los destinos costeros de los cordobeses en Andalucía
En la mayoría de los municipos costeros se ha multiplicado la incidencia del coronavirus en las últimas dos semanas
Estepona, Marbella y Montoro recuperan el toque de queda por el alto nivel de coronavirus
La quinta ola del coronavirus sigue sumando contagios en la comunidad andaluza. En pleno periodo vacacional, la situación se complica en algunos destinos de costa, como Estepona y Marbella, que, junto a la localidad cordobesa de Montoro, recuperan el toque de queda durante, al menos, una semana, debido a la alta incidencia del virus.
Noticias relacionadas
¿Cómo está la situación en los principales destinos de playa de los turistas cordobeses? Esta es la foto fija de la incidencia en estos municipios:
Costa del Sol, Málaga
• Fuengirola . Actualmente, este municipio registra una tasa de contagio de 740 casos por cada 100.000 habitantes . Se encuentra, por lo tanto, en 'riesgo máximo', al superar los 250 positivos, según el semáforo de umbrales de Sanidad. En la última semana se han confirmado con pruebas PDIA 267 infectados más.
• Torremolinos . Aquí, la situación epidemiológica también es complicada, con una tasa de 854,5 contagiados por cada 100.000 habitantes . Ha aumentado exponencialmente en las últimas semanas.
• Benalmádena : Igual que en los otros dos municipios, aquí el riesgo de contagio es también 'extremo', al contabilizarse 859,1 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
• Rincón de la Victoria . En esta zona, que también suele ser muy visitada por los cordobeses, la propagacion del virus es menor: hay 650 positivos confirmados por cada 100.000 residentes.
Marbella y Estepona son los destinos de la Costa del Sol con mayor incidencia, ya que superan el millar de casos confirmados en los últimos 14 días. .
Cádiz
• Chiclana . En este municipio gaditano el Covid también ha decidido 'instalarse' este verano. Los datos de este viernes del IECA apuntan a una tasa de contagio de 779,8 casos por cada 100.000 habitantes .
• Conil de la Frontera y Tarifa . En estas dos localidades, que arrancaron la temporada con una enorme incidencia, la situación se ha contenido. En la primera localidad, la tasa de contagio en los últimos 14 días está en 970,4 casos por cada 100.000 habitantes; en Tarifa llega a 583.
• Vejer . Sobre todo, la zona de Vejer-Costa, y sus playas de El Palmar, Zahora o los Caños de Meca ganan adeptos cordobeses cada verano. Aquí, la incidencia del virus ha aumentado y supera el límite de 'riesgo máximo': actualmente está en 625,9.
Huelva
•Punta Umbría . La tasa de incidencia del coronavirus ha crecido mucho en las últimas semanas: si hace dos semanas estaba en 208,4 casos por cada 100.000 habitantes, ahora se ha disparado hasta los 892,2 .
• Isla Cristina . En esta zona de la costa onubense la incidencia del coronavirus también es bastante alta: 855,4 , según el último informe del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía (IECA).
Almería
• Roquetas de Mar . La presencia del virus se ha multiplicado en las últimas dos semanas: ha pasado de 157,5 casos por cada 100.000 habitantes, hasta los 523,2.
• Mojácar es otra opción por la que se decantan los cordobeses y el turismo en general. La tasa de contagio aquí ha bajado algo y está por debajo de los 500 casos por cara 100.000 habitantes: 486,9 positivos .
• Níjar . La mayor afluencia de turismo se ha dejado ver en un mayor número de contagios. Si hace dos semanas, la tasa de incidencia no superaba el umbral de 'riesgo máximo', hoy sí que la sobrepasa con creces y está en 514,7 confirmados por cada 100.000 habitantes .