Coronavirus Córdoba

Los colegios de Córdoba sacan nota contra la Covid: solo el 2,4% de aulas afectadas

Hasta el momento 178 aulas han tenido que ser aisladas por positivos y ha habido un cierre: el de una pequeña guardería

ABC en la incineración de una víctima Covid | Del hospital al cementerio sin la cercanía del consuelo

Clase en un instituto de Córdoba Valerio Merino

Davinia Delgado

Desde que estalló la pandemia del coronavirus , los centros escolares han estado en la mira como uno de los potenciales focos de contagio.

En las últimas semanas de agosto y primeras de septiembre, los malos augurios hicieron prever lo peor por parte de determinadas organizaciones y formaciones políticas, que hablaban de caos, cierres totales y miles de positivos por Covid.

No obstante, el tiempo y las estrictas medidas adoptadas por la comunidad educativa han puesto de manifiesto la escasa incidencia del virus en colegios e institutos. En Córdoba, 102 días después del comienzo del curso 2020/2021, se han aislado por casos positivos 178 aulas de un total de 7.390. Es decir, solo se han visto afectadas un 2,4 por ciento del total.

Respecto a los centros educativos, sólo se dio un cierre completo : el de una guardería de solo dos aulas en la capital . Los datos relativos a esta semana, actualizados por la Consejería de Salud y Familias, hablan de que hay clausuradas 17 aulas (0,23 por ciento), junto con 21 reaperturas en la provincia de Córdoba.

En otras provincias, como Málaga o Sevilla donde sí se han visto obligados a clausurar centros ante brotes de relevante incidencia, las escuelas infantiles han sido las más afectadas. El sector educativo señala que esto se puede explicar en las dificultades a la hora de imponer las medidas higiénico-sanitarias a los menores:entre ellos es más difícil disciplinarlos para que mantengan la distancia social y el uso de mascarillas no es obligatorio. Además, también se dan otras casuísticas que ayudan a que el virus pase de unos a otros, como el compartir juguetes .

¿Cuáles son las claves del bajo índice de contagios en los centros educativos? La comunidad educativa señala una triada de acciones que explican este éxito (por el momento): las medidas impuestas por parte de las autoridades sanitarias y educativas; el cumplimiento estricto de los centros y la concienciación de padres y alumnos a la hora de llevar a cabo dichas normas preventivas.

En este sentido, los inspectores de Educación apuntan que todos los agentes implicados están «haciendo un gran trabajo» para mantener el coronavirus fuera de las aulas . «Directores, profesores, alumnos... se están comportando de forma extraordinaria» indican desde el colectivo.

El trabajo realizado por la Junta también está siendo reconocido. Así, la Confederación andaluza de asociaciones de madres y padres del alumnado por la educación pública (Codapa), que fue especialmente reivindicativa en septiembre, ha pasado de apoyar la huelga en los colegios y denunciar «falta de planificación y coordinación» a asegurar en un comunicado que la mejor decisión es apostar por las clases presenciales.

De este modo, el mantenimiento de las aulas abiertas «protege y garantiza el derecho a un acceso igualitario a la educación», apoyando, de este modo, la apuesta de la Administración regional por la presencialidad.

Buen funcionamiento de los protocolos

A ello se suma el buen funcionamiento de los protocolos instaurados;incluso, de las últimas modificaciones en base a las recomendaciones de los expertos, que, además, evitan confinamientos innecesarios. Desde principios de octubre, no se aísla a toda la clase cuando se da un caso positivo . Ahora se ponen en cuarentena los menores que hayan tenido un contacto estrecho con el infectado. ¿Y qué se considera «contacto estrecho»? Según el documento que emitió la Junta en su momento, «cualquier alumno que haya compartido espacio con el caso confirmado a una distancia menor a 2 metros alrededor del caso durante más de 15 minutos salvo que se haya hecho un uso adecuado de la mascarilla. Se realizará también una valoración de la situación fuera del aula (recreo, aula matinal, comedores, etc.)».

En el caso de que el positivo pertenezca a un grupo estable de convivencia, serán contactos estrechos todas las personas pertenecientes al grupo .

Además, si un alumno es sospechoso de tener coronavirus , se le traslada a su centro de salud de referencia y se le hace una prueba rápida. Así, en 15 minutos se sabe si está o no contagiado. En caso afirmativo queda aislado; en caso negativo, puede volver a clase. Antes esto no sucedía así. Según el protocolo de Salud para los centros educativos que se estaba aplicando, los casos sospechosos debían ser aislados inmediatamente en el colegio y enviados a casa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación