CORONAVIRUS
El Covid revaloriza a Trassierra y a la Vega como destino de vacaciones
Los cordobeses han cambiado este verano playa por sierra y periferia: las inmobiliarias colgaron el cartel de completo a comienzos de julio
![Una familia disfruta de la piscina en su chalet en Trassierra](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/08/16/s/trassiera3-kyiC--1248x698@abc.jpg)
Agosto en Córdoba es sinónimo de maniobras de escapismo . Si cada año millones de aves alzan el vuelo en busca de hábitats y climas más amables en otras latitudes, a lo largo de los 142 kilómetros de la A-45 se puede ser observar un fenómeno similar. Miles de cordobeses enfilan la autovía que les conecta con Málaga, su principal escapatoria del infernal calor que se respira a orillas del Guadalquivir. Sin embargo, y siguiendo la estela de los muchos cambios que acontecen en este atípico verano, las coordenadas de la «peregrinación» estival cordobesa se han visto modificadas por los avatares del dichoso coronavirus.
La desbandada veraniega, que este año también se ha producido, ha cambiado de dirección. En esta ocasión, en lugar de enfilar sólo hacia abajo, al refugio de los chiringuitos y sombrillas en la Costa del Sol, el cordobés también ha optado por subir arriba, y encontrar en la sierra la tranquilidad, el sosiego, y, porque no decirlo, el frescor del que le priva la urbe. Trassierra, Cerro Muriano, pero también las barriadas periféricas de la Vega como El Higuerón, Villarrubia y Alcolea, son testigos claros de este cambio de tendencia en los hábitos vacacionales de los cordobeses. Y no por miedo, sino por ansias de libertad .
Así lo señala Elena Luna, que este verano ha decidido cambiar la playa por la periferia, y alquilar durante sus vacaciones de verano una parcela con piscina en el Higuerón , a poco más de cuatro kilómetros de su domicilio habitual en la capital cordobesa. «No es cuestión de miedo, es que en la playa estamos muy limitados . Aquí estoy con mi pareja y familiares y asumo mi riesgo , no el de los demás, como puede suceder en la costa, con botellones e incluso colas para acceder en las playas», señala esta trabajadora del sector sanitario, que «habitualmente» veranea en Huelva.
El principal problema para Elena ha sido precisamente dar con este alojamiento con piscina que compartirá con sus familiares. «Se nota que hay muchísimo movimiento en la zona, pero sobretodo lo notamos a la hora de buscar la casa, fue realmente complicado », explica. Aunque la nota positiva para esta cordobesa fue el precio «sorprendentemente bajo» que lograron. «Lo habíamos mirado antes de la pandemia y era casi el doble», apunta.
![Una joven se relaja junto a una piscina en un chalet de Trassierra](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/08/16/s/trassierra4-U301341194003tkB--510x349@abc.jpg)
Una tendencia que confirman desde la Inmobiliaria Capitán , una compañía con 57 años de experiencia en la venta y alquiler de inmuebles en la provincia de Córdoba. «En general, los precios se han mantenido, pero ha habido disposición por parte de los propietarios para reducir precios, sobretodo a alquileres de larga duración», asegura Rocío Fernández-Martos, gerente junto a su hermana Paz de esta empresa familiar fundada por su padre.
Sin embargo, Paz advierte de que este comportamiento sólo aplica para casos como el de Elena, donde el alquiler se ha extendido por encima de la semana. «Para los alquileres largos es el mismo precio, pero para fines de semana durante el verano ha habido sobreprecios , aunque suelen ser personas con mayor poder adquisitivo », explica la empresaria en este lógico movimiento del sector ante el fuerte incremento de la demanda. Un fenómeno que también reconocen en la competencia. Fernando Bermud, empleado de la inmobiliaria Barin, quien afirma que «los precios evidentemente cambian», máxime cuando en su compañía, asegura, « no hay nada para agosto » y continúa el aluvión de llamadas como durante todos los meses de la pandemia.
«Apenas quedan casas»
En la inmobiliaria Capitán cifran entre un «25 y 30%» la subida en el número de alquileres durante este verano en comparación con años anteriores, y apuntan que sus clientes buscan «contar con espacios abiertos, naturaleza y valorar otras cosas que antes no valorábamos». La situación es tal que «apenas quedan casas», e incluso se han cubierto zonas como Encinarejo o pueblos mucho más alejados.
![Un hombre limpia su piscina en Trassierra](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/08/16/s/verano-cordoba-noticia-kvcC--510x349@abc.jpg)
«Mucha gente con pisos en Córdoba ha decidido trasladarse a zonas como Las Jaras —en Trassierra—, y en algunos casos reservaban simplemente tras ver la foto, sin visitarlo siquiera», añade la gerente de la inmobiliaria, quien también destaca que muchos han alargado sus alquileres más allá de los meses de verano. Una dinámica que confirma Fernando Bermud, de la inmobiliaria Barin, que destaca el cambio de mentalidad que se ha experimentado a causa de la pandemia y apunta que «la gente ha modificado su forma de entender su espacio vital , sobre todo de cara a futuros confinamientos».
Y es que ambas empresas coinciden en situar el horizonte del actual «boom» de la sierra y la periferia más allá del verano ante el temor a nuevos rebrotes y limitaciones de la movilidad, que obliguen a la población a volver a encerrarse en sus habitáculos urbanitas y renunciar a la libertad, cuando esta se encuentra a apenas dos pasos.