Covid
Primeros llenos en los hoteles de Córdoba durante la pandemia, que agotan sus reservas de fin de semana
El turismo nacional tira de la recuperación del sector mientras el extranjero es aún minoritario
La Asociación de Empresarios de la Hospedaje avisa de que los precios son un 20% más bajos de lo habitual
EL director del Parador de la Arruzafa de Córdoba , Antonio López, lo dice sin rodeos: « Septiembre está siendo fantástico». La mayoría de los hosteleros de la ciudad comparten su opinión, porque el final del verano y el arranque del otoño están dejando claro que encontrar una habitación libre en Córdoba durante los fines de semana es una misión compleja , si no imposible. Son los primeros llenos en los hoteles desde que hace año y medio estallara la pandemia del coronavirus .
Noticias relacionadas
«La ocupación a lo largo del mes de septiembre está siendo alta, muy alta en algunos días, ya que puede rondar entre el 70 y el 80 por ciento de la capacidad y el pasado fin de semana alcanzó el 90 por ciento, aunque siempre hablamos de los hoteles que están abiertos, porque en Córdoba hay todavía algunos que siguen cerrados», indica en este sentido el presidente de Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (Aehcor), Félix Serrano, que es a su vez el director del Hotel Selu , junto a la calle Concepción.
La buena situación actual asienta una tendencia que tomó cuerpo en julio y julio y que cogió fuerza en agosto. El director del Parador tiene datos de ese octavo mes del año desde 2000 y dicen que las instalaciones a su cargo han anotado en 2021 son las mejores. «Nos ha pasado como al resto de los Paradores , que han tenido este año su agosto con más ocupación de su historia», señala Antonio López.
«Los fines de semana [esto es, las noches del viernes y del sábado] estamos completos desde mediados de julio, y entre semana superamos el 80 por ciento de ocupación», añade. «El turismo nacional es el predominante, ya que llega al 95 por ciento del total de las personas que realizan una reserva», puntualiza Antonio López.
El director del ‘cinco estrellas’ Hospes Palacio de El Bailío , Alberto Pérez, maneja una previsión de cerrar septiembre en torno al 87 por ciento, con sábados completos, los viernes al 95 por ciento, y muchos días entre semana llenos también.
«En cuanto a clientes, se nota ahora la subida de extranjeros, a diferencia de julio y agosto que fueron meses de clientes nacionales: hemos recuperado los mercados de Gran Bretaña, Francia, Países Bajos, Suiza , los países de Escandinavia y Portugal , y además se ha notado ya la entrada de norteamericanos, canadienses y turistas del Golfo Pérsico », afirma Alberto Pérez. « Octubre ofrece iguales o mejores perspectivas, y pensamos que la mayoría clientes serán extranjeros», recalca.
Los domingos, flojos
El perfil del Hospes Palacio de El Bailío es más proclive a que los turistas extranjeros con un poder adquisitivo alto se decanten por él. Es otro el caso del Córdoba Centro, un ‘tres estrellas’ situado en la calle Jesús y María. Antonio Jesús Barba, su director, sostiene que «los viernes y los sábados estamos al cien por cien de nuestra capacidad, mientras que los domingos, que son un día más flojo, bajamos al 87 por ciento o así; la media del mes de septiembre es del 90,3». Prosigue con que «casi todos nuestros clientes son nacionales, de fuera de España nos llaman muy pocos».
¿Es necesario hacer descuentos o tirar de ofertas gancho para alcanzar este alto porcentaje de reservas? No lo cree el responsable de este céntrico establecimiento a unos metros del Teatro Góngora. «Nuestras tarifas actuales no son las que solían en esta época del año: son más moderadas dadas las circunstancias», apostilla.
El Córdoba Centro está integrado en la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba . «Nos estamos moviendo en unos precios que se encuentran en torno a un 20 por ciento por debajo de los habituales en septiembre, y además operamos con un componente de incertidumbre bastante alto, pues lo que manda son las reservas de última hora, con dos días de antelación con respecto al día de la llegada», reflexiona Félix Serrano. «Así que no hay que ser triunfalistas, ni mucho menos», resume el director del Selu .
También sujetos a la demanda de última hora se encuentran los responsables del AC Marriot , de cuatro estrellas y situado junto a la estación del AVE . «Las sensaciones que tenemos son positivas por el momento: lo importante es que hay movimiento con una ocupación que fluctúa entre el 80 y el 90 por ciento dependiendo del día de la semana del que se trate», argumentan en el establecimiento . «Sí hay promociones, precios que varían en función de los descuentos que hacemos sobre todo dependiendo de la posibilidad de realizar cancelaciones de las reservas», completan.